- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILEólica y solar registran la segunda mayor participación en la oferta energética...

Eólica y solar registran la segunda mayor participación en la oferta energética doméstica

Se espera que el Suministro de Energía Eléctrica Nacional crezca 5%, con el suministro solar avanzando 70% y el suministro eólico, en un 30%.

Según el Boletín Mensual de Energía de octubre, el Suministro Interno de Electricidad (OIEE) o Demanda Total de Electricidad, se espera que crezca 4.8% en 2021.

La OIEE incluye todos los consumos, pérdidas en la transmisión y distribución de energía eléctrica.

Para el Ministerio de Minas y Energía, las fuentes eólica y solar aumentaron 3 puntos porcentuales (pp) en la composición de la matriz de la OIEE, alcanzando el 13.5%.

Además, en 2021 el suministro de energía eléctrica generada a partir de centrales térmicas de gas natural crecería 55%.

De ser así, esta energía se colocaría como tercera fuente con una cuota de 12.2% (3.9 pp por encima del indicador 2020).

Más detalles

La generación eólica en 2021 será cercana a los 73 TWh, con un crecimiento del 28%, y se espera que la generación solar, con alrededor de 18 TWh, crezca un 69%.

En generación solar, la generación distribuida puede crecer un 120%, cuatro veces el indicador de generación centralizada.

A pesar de las altas tasas de energía solar y eólica, las fuentes renovables en la OIEE perderán casi 6 puntos porcentuales, debido a una caída del 9% en la generación hidráulica, obstaculizada por el agravamiento de la sequía en 2021.

Cabe mencionar que, con el 13.5% de participación eólica y solar en la OIEE, Brasil ya supera el indicador de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pronosticado en 13% para 2021.

Para la demanda total de energía, que incluye la OIEE y todas las demás fuentes y usos energéticos, se espera un crecimiento del 4.6% en 2021.

Esto representaría una recuperación de las fuentes fósiles de las pérdidas ocurridas en 2020, principalmente en la industria y el transporte.

En esta matriz, las fuentes renovables también deberían perder participación, alrededor de 4 pp.

Un dato

Estos datos se encuentran en el Boletín Mensual de Energía de octubre, elaborado por el Departamento de Estudios de Información y Energía de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Energético (SPE) del Ministerio de Minas y Energía (MME).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...