- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEstudian primera planta de hidrogeno verde offshore con tecnología flotante eólica y...

Estudian primera planta de hidrogeno verde offshore con tecnología flotante eólica y fotovoltaica

ACCIONA coordinará el proyecto de investigación industrial OCEANH2, cuyo objetivo es el diseño y validación de la primera planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde offshore de España. El proyecto propondrá una optimización modular, flexible e inteligente adaptada al nuevo paradigma del mercado a partir de generación eléctrica renovable offshore, uniendo tecnología eólica y fotovoltaica flotante.

El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de generación eléctrica híbrido off-shore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.

Tras el estudio, ACCIONA validará conceptualmente la solución en escala laboratorio, así como su integración en una plataforma IoT (Internet of Things) que, a partir de una monitorización inteligente, facilite la operación, mantenimiento y gestión de la planta.

Por último, se afrontarán los retos derivados de su potencial construcción y escalado mediante un proceso de innovación que permita optimizar el diseño inicialmente planteado.

El proyecto se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña), garantizando las sinergias tecnológicas y las capacidades científicas nacionales.

El conocimiento alcanzado con este proyecto podrá ser transferido a ámbitos de aplicación y mercados no contemplados hasta la fecha, consiguiendo, además de un aumento de la competitividad de las empresas participantes, una mayor sostenibilidad en el sector. Esto favorecerá tanto la creación de empleo, como la movilización de futuras inversiones para implantar en el mercado los resultados innovadores del proyecto. Para facilitar el proceso de desarrollo tecnológico posterior y su introducción en mercado, todas las fases del proyecto se sustentarán sobre estrictos requisitos técnicos y económicos.

Empresas como Redexis, Ariema, TSI, Wunder Hexicon y BlueNewables, así como doce centros de investigación españoles, colaboran junto a ACCIONA en el desarrollo de OceanH2, que resultó elegido por el CDTI junto a otros 23 proyectos.

El proyecto OCEANH2 ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, que cuenta con 70 millones de euros destinados a financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos relevantes de la sociedad. Este programa, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas.

OCEANH2 ha sido evaluado con la mejor nota de la convocatoria entre los proyectos presentados en el ámbito de la generación de hidrógeno, y también ha clasificado como el primer proyecto de la Misión Movilidad Sostenible, poniendo en valor la propuesta que hace OCEANH2 contemplando toda la cadena de valor del hidrógeno.

Además, el proyecto OCEANH2 está alineado con los compromisos de España en materia de Cambio Climático y Transición Energética, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), favoreciendo la descarbonización de la economía española para alcanzar los objetivos vinculantes de neutralidad climática en 2050, cumpliendo a su vez con el compromiso de igualdad de género e inclusión social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...