- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEXCLUSIVO: Central Hidroeléctrica Cheves de Statkraft Perú culminaría el año con una...

EXCLUSIVO: Central Hidroeléctrica Cheves de Statkraft Perú culminaría el año con una producción de energía de 700 GWh

ENERGÍA. Central Hidroeléctrica Cheves de Statkraft Perú culminaría el año con una producción de energía de 700 GWh. En entrevista exclusiva con RUMBO MINERO, el Gerente General de Statkraft Perú, Juan Antonio Rozas, estimó que su última central hidroeléctrica Cheves (ubicada en la cuenca del río Huaura, aproximadamente a 130 km al norte de Lima, entre las provincias de Huaura y Oyón, en la sierra de Lima) cerraría este 2016 con una producción de energía de 700 GWh.

«Este año tenemos por primera vez ya en operación comercial un año completo de la Central Cheves. La energía generada (ejecutado) este año 2016 (01 enero a 13 noviembre) por esta central es 593 GWh, y se espera cerrar el año con una producción de energía anual de 700 GWh. Con las otras ocho centrales existentes, las que provenían de Cahua y Electroandes, vamos a cerrar el mejor año financiero de la historia de Statkraft Perú», destacó Rozas.

La CH Cheves, que es el primer proyecto construido en su totalidad por Statkraft en Perú, genera energía turbinando el agua de los ríos Huaura y Checras. La toma Huaura capta parte de las aguas del río Huaura, que son trasladas a la presa Checras, donde se almacenan junto con las aguas del río Checras para ser derivadas al Túnel de Conducción. Este dirige el agua hacia la Casa de Máquinas. Finalmente, el agua regresa al río por medio del Reservorio de Compensación Picunche, el cual regula el caudal aguas abajo de la Casa de Máquinas para que vuelva al cauce del río de forma natural. La energía producida es conducida a través de una línea de transmisión de 220 Kilovoltios hasta la Subestación Huacho.

Sobre las expectativas para el siguiente año, el ejecutivo señaló que deben ser similares a las de este 2016, tanto en la parte financiera como en la parte operativa. Asimismo, aseguró que no tienen en la mira nuevos proyectos.

«En el mercado peruano hay una sobreoferta de energía eléctrica, lo que no permite pensar en los próximos tres a cuatro años en sumar nuevos activos de generación. Naturalmente nos estamos concentrando en los temas internos de la compañía, en eficiencia, y buscar mantener o mejorar los resultados financieros de la empresa», explicó.

En cuanto a los mayores retos del sector generación eléctrica, Rozas aseveró que éstos vienen por el lado de lo que está ocurriendo hoy en día, que es paralizar todo tipo de nueva licitación con ingresos garantizados. Dijo que «eso va de la mano con que tenemos que volver a creer en el libre mercado; es decir, que la próxima generación que entre al mercado sea por iniciativa propia de los agentes, tomando ellos mismos los riesgos de la parte de costos e ingresos».

«Otro reto importante es la renovación; tenemos un sistema cuya mitad es en base al gas: se viene la renovación de los contratos de los gaseros con Pluspetrol», finalizó.

MÁS DATOS

Automatización. De las nueve plantas que tiene a su cargo Statkraft Perú, las cinco más grandes están ya automatizadas. Se manejan todas desde el centro de control de San Isidro. En el caso de las más pequeñas (La Oroya, Pariac, Arcata, Pachachaca) tienen una semiautomatización que está en marcha.

Capex. En general, el capex que esperan de las inversiones para los activos existentes son cerca de 10 a 11 millones de dólares.

(ECC)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...