- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaFrancia: Fundición de aluminio reducirá producción por altos costos de energía

Francia: Fundición de aluminio reducirá producción por altos costos de energía

La productora Aluminium Dunkerque dio a conocer una reducción de su producción en un 22% en el cuarto trimestre.

La mayor fundición de aluminio de Francia anunció que reducirá su producción en una quinta parte.

Esto como respuesta al aumento de los precios de la energía.

A la par, los sindicatos de otras empresas metalúrgicas informaron planes para reducir la producción y cambiar los horarios de trabajo.

Según Reuters, las empresas de toda Europa han reducido la producción debido a que los costos de la energía, impulsados ​​por una caída en el suministro de gas ruso, han afectado los márgenes de las industrias que consumen mucha energía.

Datos de fundición

Aluminium Dunkerque consume tanta electricidad como Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia.

Recientemente, dio a conocer que reducirá su producción en un 22% en el cuarto trimestre.

Esto se logrará deteniendo 54 de los tanques de electrólisis de la fundición y reduciendo la intensidad de otros.

Así reveló Guillaume de Goys, director ejecutivo de Aluminium Dunkerque, a Reuters.

«Dada la subida extremadamente fuerte de los precios de la electricidad nos vemos obligados a limitar nuestra producción», comentó.

La fundición, ubicada cerca del puerto de Dunkerque, en el norte de Francia, es uno de los sitios de producción de aluminio más grandes de Europa.

Con una capacidad anual de casi 290.000 toneladas, emplea a más de 600 trabajadores y la electricidad suele representar alrededor de un tercio de sus costes de producción.

La firma de capital privado American Industrial Partners (AIP) adquirió la fundición el año pasado.

Luego de un incumplimiento de deuda por parte de una unidad del propietario anterior, GFG Alliance.



Situación de la energía

A principios de este año, el gobierno obligó a la empresa de servicios públicos estatal EDF a vender más energía nuclear a un precio reducido.

Esto, según De Goys, permitió a Aluminium Dunkerque revertir un recorte de producción del 15% en el invierno pasado.

Las perspectivas de producción de la fundición para el próximo año dependerán de los acuerdos de ARENH.

Así como la disponibilidad de energía nuclear y las discusiones a nivel francés y de la Unión Europea para reformar los mercados energéticos.

Por otro lado, en Ascometal, parte de Swiss Steel, el representante sindical de CGT, Gazi Yildiz, dijo que la compañía planeaba detener la producción en sus sitios de Hagondange y Fos-sur-Mer por hasta tres semanas en diciembre.

Y también cambiaría la semana laboral hacia el fin de semana para bajar la factura de la luz.

En ArcelorMittal, la compañía planeaba utilizar un plan de licencia subsidiado por el estado para los trabajadores en algunas líneas de producción.

Así como adelantar una parada de renovación para uno de los hornos en su planta de Dunkerque.

Varios funcionarios sindicales mencionaron que el grupo citó una caída en la demanda, así como el aumento de los costos de energía, incluido el gas.

De acuerdo con Reuters, ni ArcelorMittal ni Swiss Steel estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...