- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIngeniería de la Energía: carrera clave para liderar la transición energética en...

Ingeniería de la Energía: carrera clave para liderar la transición energética en Perú

Especialistas destacan que el país tiene gran potencial en energías limpias, pero necesita profesionales capaces de integrar aspectos técnicos, económicos y sociales.

La revolución digital y la transición hacia una economía baja en carbono están redefiniendo el mercado laboral global, y en Perú la Ingeniería de la Energía emerge como una de las carreras con mayor proyección. Más allá de ser una meta ambiental, la migración hacia energías limpias es una necesidad económica y de seguridad energética. “La transición energética se ha convertido en una de las metas más cruciales a nivel global”, afirmó Eunice Villicaña, directora del Departamento de Ingeniería de la Energía de UTEC, a diario Gestión subrayando que todas las economías están adaptándose a esta nueva revolución industrial.

Los expertos coinciden en que esta transformación exige profesionales con visión integral. Edwin Quintanilla, director de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, sostuvo que “es necesario reconocer que la transición energética es la mayor transformación global que enfrenta la humanidad… la industria se transformará y quienes se preparen en estos campos deben entender bien por qué se da la transición global y cuál es el impacto en el Perú”. Villicaña añadió que un ingeniero en energía debe ser observador, adaptable y con deseo de transformar la calidad de vida, competencias que se desarrollan a lo largo de la formación profesional.



Los perfiles más demandados combinan capacidades técnicas y de gestión, incorporando criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) para asegurar inversiones sostenibles. En este sentido, UTEC incorporará desde 2026 especialidades en sistemas eléctricos de potencia, gestión energética, energías renovables y eficiencia energética en su malla curricular. Quintanilla resaltó también la importancia de evaluar la pertinencia tecnológica, señalando que alternativas como la energía mareomotriz presentan costos aún elevados frente a otras fuentes.

El reto no es solo tecnológico, sino también social. Los especialistas advierten que los futuros proyectos deberán lograr aceptación en las comunidades, evitando impactos como la ocupación de tierras agrícolas. Para Villicaña, el camino de Perú hacia un modelo energético más limpio dependerá de ingenieros capaces de equilibrar innovación, sostenibilidad y viabilidad social, consolidando al sector como un pilar del desarrollo nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...