ENERGÍA. A inicios de noviembre habrán novedades sobre el proceso de negociación del GSP, anuncia ministro Tamayo. Durante la presentación de las acciones implementadas en los 100 primeros días de gestión, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, reveló que hacia inicios del próximo mes se conocerán mayores avances en la negociación del megaproyecto Gaseoducto Sur Peruano.
«Todo el proceso de negociación de las ventas de bancabilidad del GSP es una venta cuyo promotor son las oportunidades financieras del mercado, para disminuir el riesgo. Esto se da en un contexto en que Odebrecht está siendo reemplazado por la estadounidense Sempra; el proceso ahorita está en negociación. Hacia inicios de noviembre esperemos llegar a un acuerdo», dijo en conferencia de prensa en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
De cerrarse el acuerdo, Sempra lograría ser parte del megaproyecto, tras ver frustrada su aspiración en la licitación efectuada en el 2014. En julio de ese año, el GSP fue adjudicado al consorcio formado entonces por Odebrecht y Enagás. Esta sociedad se convirtió en el único postor luego de que el grupo integrado por Techint y Sempra –junto con GDF Suez y TGI– fuera retirado por ProInversión.
El Gasoducto Peruano del Sur será una tubería de 1,000 kilómetros que permitirá el transporte del gas natural desde el yacimiento de Camisea (Cusco) hacia la costa sur del país y abarcará las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Sobre la búsqueda de nuevos mercados para la exportación del gas, el funcionario del MEM aseguró que están en proceso de renegociación del gas de Camisea.
«Estamos conversando con toda la cadena para que el esfuerzo de las empresas sea completado con la labor del Estado», puntualizó.
(ECC)