- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAnulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10...

Anulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10 millones a TGP

La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial.

La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró la nulidad parcial del laudo arbitral que ordenaba a SDF Energía, empresa peruana del grupo Sudamericana de Fibras (SDF), pagar aproximadamente US$10 millones a Transportadora de Gas del Perú (TGP) por indemnización por lucro cesante.

Según la sentencia, la anulación se debe a una “falta de fundamentación adecuada en el análisis normativo del caso”, en particular a la omisión del artículo 64 del reglamento del servicio de transporte de gas natural, el cual establece que un concesionario solo puede exigir pagos por servicios efectivamente prestados antes de la resolución del contrato.

La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial. Esta situación obligó a paralizar su Central Térmica Oquendo y a notificar a sus proveedores de gas sobre una situación de “fuerza mayor”. Mientras Pluspetrol y Cálidda aceptaron el argumento, TGP lo rechazó y continuó facturando el servicio como si la empresa siguiera operando.



Ante esta negativa, SDF Energía intentó resolver el contrato amparándose en la cláusula 15.2, que permite la terminación unilateral mediante el pago de una penalidad. Sin embargo, TGP también rechazó esta opción, ejecutó las cartas fianzas y, en febrero de 2021, resolvió el contrato, pero continuó emitiendo facturas hasta ese momento.

Frente a la controversia, SDF Energía acudió a un arbitraje, argumentando que había aplicado correctamente la cláusula de terminación del contrato. Por su parte, TGP exigía el pago de las facturas impagas y una indemnización por lucro cesante. En 2023, el tribunal arbitral falló en contra de SDF Energía, validando las facturas y otorgando a TGP una indemnización de aproximadamente US$10 millones, reduciendo así su pretensión inicial de US$25 millones.

SDF Energía interpuso entonces una acción de nulidad del laudo arbitral ante el Poder Judicial, alegando que el tribunal arbitral no consideró el marco normativo del sector gasífero. Con ello, la Segunda Sala Civil concluyó, el último 5 de marzo, que el tribunal omitió analizar el artículo 64 del reglamento del sector, lo que llevó a declarar nulo el extremo del laudo que ordenaba el pago de la indemnización.

La sentencia señaló, en concreto, que el tribunal arbitral deberá reevaluar la interpretación del derecho de receso contractual y la indemnización por lucro cesante otorgada a TGP, debido a la falta de argumentación clara y coherente en estos puntos. Por ahora, la deuda de US$10 millones (S/ 37 millones) queda sin efecto.

Tras ello, TGP tiene un plazo de 10 días hábiles, contados desde el 5 de marzo (fecha en que se emitió la sentencia), para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema, lo que podría extender el proceso. De llegar a esta instancia, la resolución definitiva podría tardar más de seis meses o incluso años, dependiendo de la carga procesal del tribunal.

Aunque el caso sigue judicializado, existe la posibilidad de que ambas partes opten por una solución extrajudicial que evite prolongar el conflicto y sus implicancias económicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...