- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaKPMG: 93% de CEO del sector energético proyectan crecimiento de la industria...

KPMG: 93% de CEO del sector energético proyectan crecimiento de la industria a nivel global

Seis meses después del lanzamiento del último CEO Outlook (edición Covid-19), KPMG realizó una nueva encuesta para explorar cómo ha cambiado la perspectiva de la industria de energía en el mundo.

Los resultados muestran una imagen optimista, teniendo en cuenta los efectos a largo plazo de la pandemia. En relación a la última encuesta, los CEO del sector energético muestran mucha más confianza tanto en el futuro de su empresa y en la industria energética, como en la economía global para los próximos tres años. Esa confianza adicional puede atribuirse al impulso positivo que ha significado la vacuna contra el Covid-19 y los pronósticos positivos en materia de recuperación de los precios del crudo y de la demanda de energía.

Según Juan José Córdova, socio de Auditoría de KPMG en Perú, “con la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo este año y la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París, el sector parece estar asumiendo un papel de liderazgo en la aceleración de la transición energética. Asimismo, los CEO encuestados aseguran estar asumiendo el cambio y redefiniendo la jerarquía de los riesgos”.

Economía mundial

Los CEO encuestados afirmaron, en su totalidad, que confían en las perspectivas de crecimiento de la industria energética, lo que representa un drástico aumento respecto a la cifra registrada en agosto de 2020. Si bien persisten las preocupaciones sobre el desempeño futuro de la economía mundial, la mayoría (93%) aporta seguridad en relación a las perspectivas de crecimiento de su negocio.

En septiembre de 2020, más de un tercio de los líderes del sector predijeroningresos negativos o nulos para sus organizaciones. Seis meses después, la mayoría anticipa una tasa de crecimiento de hasta el 2,49% anual; y más de una sexta parte (17%) predice un crecimiento superior al 5%.

La encuesta revela que los CEO del sector, después de haber guiado sus negocios durante un año dominado por la pandemia, con precios cambiantes en las materias primas y graves fenómenos meteorológicos, buscan aumentar su enfoque en el componente social de sus programas ESG:

  • El 37% ve un regreso a la normalidad en 2021.
  • El 43% afirma que sus negocios y operaciones han cambiado para siempre.
  • El 60% planea implementar prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) más estrictas.
  • El 90% está enfocado en asegurar los beneficios de las sostenibilidad.
  • El 43% también ve el cambio climático como su principal obstáculo para el crecimiento.

El ritmo percibido de distribución de las vacunas es prominente:

  • El 57% de los líderes empresariales del sector de energía afirma que les preocupa que no todos sus empleados tengan acceso a una vacuna, lo que podría poner sus operaciones o ciertos mercados en desventaja competitiva.
  • El 37% está preocupado por la información errónea sobre la seguridad de la vacuna y el potencial que esto puede tener para los empleados que eligen no recibirla.

En cuanto a la inversión en tecnología:

  • El 63% prioriza la automatización.
  • El 57% apunta a la inteligencia artificial.
  • El 50% está comprometido con la comunicación digital, como las capacidades de videoconferencia y mensajería.
  • El 71% informa que su principal razón para invertir en estas tecnologías es ayudar a reducir los costos.
  • El 53% cree que las fusiones y adquisiciones durante los próximos tres años estarán impulsadas por la necesidad de adquirir tecnologías disruptivas que tengan el potencial de transformar los modelos operativos de las organizaciones del sector.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...