- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLuz del Sur recibe servidumbre para electroducto

Luz del Sur recibe servidumbre para electroducto

Según el Minem, el centro de peritaje del consejo Departamental de Lima del CIP se encargó de fijar el monto de la servidumbre.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió establecer el derecho de servidumbre para el electroducto de Luz del Sur.

Así se dejó constancia en la Resolución Ministerial N° 426-2022-MINEM/DM publicada en Normas Legales.

También se precisó que esta servidumbre para el electroducto corresponde a la concesión definitiva de distribución de energía eléctrica.

Específicamente se trata de la Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Carapongo – S.E. San Miguel y la Línea de Transmisión en 60 kV S.E. San Miguel – S.E. Huachipa.

Igualmente se explicó que la línea de transmisión en 220 kV S.E. Carapongo – S.E. San Miguel, afecta a un total de siete predios.

De estos, uno es del Estado, representado por el Instituto Geofísico del Perú y con quien Luz del Sur ha suscrito un acuerdo; y seis predios son de propiedad privada.

Mientras que la línea de transmisión en 60 kV S.E. San Miguel – S.E. Huachipa afecta a 11 predios, tres del Estado y ocho predios de propiedad privada.



Puntos claves

De acuerdo con los antecedentes, en julio de 1994 se otorgó a Luz del Sur la concesión definitiva para desarrollar actividades de distribución de energía eléctrica en la zona Sur y Este de Lima.

Incluso, se precisó que dicha concesión comprende parte de las provincias de Cañete, Huarochirí y Lima, en la región de Lima.

El Minem aclaró que fue el centro de Peritaje “Guillermo Vaudenay Reyes” del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú remitió el Dictamen Pericial técnico que contiene la valuación realizada.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...