- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

ENERGÍA. MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más.  La viceministra de Energía, Ángela Grossheim, salió al frente de las críticas que hacen las empresas eléctricas al DS 343- 2017 que dictó el MEM en el sentido de que no resuelve las distorsiones en el mercado eléctrico.

Grossheim aseguró que dicha norma es solo una de diversas medidas que está estudiando ese sector, junto a otras entidades públicas, para lograr la meta final, que es que la tarifa no suba más para los usuarios regulados.

Vale recordar que el citado decreto supremo establece un nuevo esquema de declaración de los precios del gas natural para la generación térmica, y determina una fórmula que evita que las térmicas sigan declarando costo cero en el uso del citado combustible, pues esto es considerado como una de las principales distorsiones en el mercado eléctrico.

Antecedente

El cuestionamiento de parte de un sector de empresas eléctricas, entre distribuidoras y generadoras, apuntaba a que al establecer el MEM un precio piso mínimo para declarar el gas, se mantenía el incentivo para seguir subdeclarando ese precio e imponer un precio irrealmente bajo en la compra de la energía en el mercado libre.

MEM replica

Al respecto, la viceministra Grossheim subrayó que con esta norma no se está buscando favorecer a ninguna empresa, y que si existe un precio bajo en el mercado de corto plazo o spot (se habla de US$ 10 en promedio por MW.h), se debe a que persiste la conocida sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica en el país.

Además, afirmó que el Gobierno no puede entrar al mercado a definir en forma arbitraria, mediante una norma, cuál es el costo marginal (precio de la energía en el mercado de corto plazo), pues este lo determinan la oferta y la demanda.

Sin embargo, refirió que, lo que se buscó con el mencionado DS (al poner un precio piso o mínimo a declarar por el uso del gas natural), es evitar que la prima RER (a pagar a plantas con recursos naturales no convencionales, como eólicas y solares) fuera mayor, y a la vez ayudar a que no baje el precio marginal (de corto plazo, en el mercado spot) a límites que afecten al usuario regulado.

En todo caso, la autoridad indicó que este DS estará vigente hasta junio próximo, pues a partir de ese mes se espera volver a emitir un nuevo dispositivo para mejorar el último, entre otras normativas para resolver las distorsiones en ese mercado, que se evalúan dictar en el seno de la comisión multisectorial que integran el MEM, Osinerg min y el COES, con la opinión de los sectores vinculados.

No obstante, reconoció que la entrada de nuevas plantas RER, pero a la vez de nuevas líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, de todas maneras tendrá, posiblemente, un efecto de incrementar en 0.7% las tarifas eléctricas entre enero y mayo del presente año.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...