- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem aprobó Plan de Transmisión Eléctrica 2025-2034, que estará vigente a partir...

Minem aprobó Plan de Transmisión Eléctrica 2025-2034, que estará vigente a partir del 1 de enero

Mediante Resolución Ministerial Nº 483-2024-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que el Plan de Transmisión 2025-2034 debe publicarse en el portal institucional del Minem.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Plan de Transmisión Eléctrica 2025-2034, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del próximo año hasta el 31 de diciembre del 2026.

Mediante Resolución Ministerial Nº 483-2024-MINEM/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que el Plan de Transmisión 2025-2034 debe publicarse en el portal institucional del Minem (www.gob.pe/minem), junto con los informes y cálculos de sustento.

Los proyectos vinculantes que se incluyen en el Plan de Transmisión 2025-2034 aprobado son los siguientes:

Proyectos VinculantesAñoRequerido de Puesta Comercial (1)
1Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas2030
1.1 LT 500 kV Colectora-Bicentenario.
1.2 LT 500 kV Bicentenario-Chilca.
1.3 Segundo Autotransformador 500/220 kV en SE Colectora.
2Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas2030
2.1 LT 500 kV Miguel Grau-Pariñas
2.2 Nueva Subestación Pariñas 500/220 kV.
2.3 Autotransformador 500/220 kV en SE Pariñas.
3Enlace 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas2030
3.1 Enlace 220 kV Tintaya Nueva- Nueva San Gabán,
3.2 Nueva Subestación Nueva San Gabán 220/138 kV.
3.3 Autotransformador 220/138 kV en SE Nueva San Gabán.
3.4 Enlace 220 kV Nueva San Gabán-Paquillusi.
3.5 Enlace 138 kV Nueva San Gabán-San Gabán II.
4SE “Hub” Poroma (Segunda Etapa) patio de 220 kV y transformación 500/220 kV2030
4.1 Subestación “Hub” Poroma (Segunda Etapa) 220 kV.
4.2 Autotransformador 500/220 kV en SE Hub Poroma.
5SE “Hub” San José (Segunda Etapa) patio de 500 kV y transformación 500/220 kV2030
5.1 Subestación “Hub” San José (Segunda Etapa) 500 kV.
5.2 Autotransformador 500/220 kV en SE Hub San José
6Equipo Automático Compensador Reactivo Variable (EACR) en SE San Juan 220 kV (*)2029
7Enlace 220 kV Miguel Grau – Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
8Enlace 220 kV Miguel Grau – Chulucanas, ampliaciones y subestaciones asociadas. (Proyecto ITC)2029
9Enlaces 220 kV Felam – Tierras Nuevas – Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
10Nueva SE Moche 220/138 kV y enlaces en 138 kV y 220kV asociados (Proyecto ITC)2030
11Enlaces 138 kV Belaunde Terry – Valle Grande, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
12Enlace 138 kV Campas – Yurinaki, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2029
13Nueva SE Antuquito Este 220/50 kV y enlaces en 220 kV y 50 kV asociadas (Proyecto ITC)2029
14Nueva SE Palián 220/60 kV y enlaces en 220 kV y 60 kV asociadas (Proyecto ITC)2029
15Enlace 220 kV Muyurina – Mollepata, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2029
16Nueva SE Viñedos 220/60 kV y enlaces asociadas (Proyecto ITC)2030
17Enlace 220 kV Nueva San Gabán – Puerto Maldonado, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
18Enlace 220 kV Los Héroes – Garita, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2030
19Enlace 138 kV Shipibo – Manantay, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)2029

Dichos proyectos cumplen con lo establecido en la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (Ley N° 28832); el Reglamento de transmisión, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2007-EM, y la Resolución Ministerial N° 129-2009-MEM-DM que aprueba la Norma “Criterios y metodología para la elaboración del plan de transmisión”.



La norma indica que los agentes interesados en construir y operar las instalaciones comprendidas entre los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2025-2034, contarán con un plazo no prorrogable de 30 días calendario para manifestar su interés.

En los considerandos del dispositivo legal se define al Plan de Transmisión como el estudio periódico que identifica, mediante un análisis centralizado, los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener o mejorar la calidad, fiabilidad, seguridad o economía del sistema para un horizonte no mayor de 10 años.

Dicho estudio tiene como producto un plan recomendado de obras de transmisión que considere los diversos escenarios de la expansión de la generación y de crecimiento de la demanda futura, el cronograma de ejecución y la asignación de las compensaciones para su remuneración.

Fuente: Andina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...