- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem y Toyota organizan taller sobre electromovilidad para impulsar la carbono neutralidad

Minem y Toyota organizan taller sobre electromovilidad para impulsar la carbono neutralidad

El evento tuvo como objetivo brindar información sobre los vehículos electrificados y sus beneficios para el transporte, la salud y el medio ambiente.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Toyota del Perú realizaron una jornada sobre la electromovilidad, reafirmando su compromiso con la carbono neutralidad y la lucha contra el cambio climático.

El evento tuvo como objetivo brindar información sobre los vehículos electrificados y sus beneficios para el transporte, la salud y el medio ambiente. Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar diferentes tecnologías: híbrida (HEV) con el Corolla Cross, híbrida enchufable (PHEV) con la RAV4, y 100 % eléctrica (BEV) con el bZ4X. De esta manera, pudieron entender y experimentar las múltiples opciones disponibles, mientras expertos de Toyota del Perú resolvían sus dudas.

“No debemos dejar a nadie atrás”

David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG de Toyota del Perú, subrayó durante su ponencia la relevancia de estas tecnologías para alcanzar la carbono neutralidad, en línea con los esfuerzos globales y nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, destacó el compromiso de Toyota del Perú con la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del automóvil y con el futuro de la movilidad en el país.

Caro presentó algunas de las tecnologías que sustentan sus soluciones sostenibles, prácticas y accesibles, adaptadas a las condiciones de cada país y operación. En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, como el uso de gas natural para buses, taxis y camiones; vehículos híbridos (HEV) para el transporte privado y vehículos eléctricos (BEV) para buses en el transporte público.

Toyota del Perú, empresa automotriz que lleva 15 años liderando el mercado electrificado, tiene como objetivo expandir la venta de vehículos híbridos eléctricos y en paralelo introducir más modelos de tecnologías híbrida enchufables y 100 % eléctricos. Esto con el objetivo de contribuir al objetivo del Perú, que tiene como meta disminuir en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.



Por su parte, Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, señaló que “el MINEM no es ajeno a la transformación de la industria del transporte, pues nuestro objetivo es promover el uso de vehículos electrificados que mitiguen el cambio climático”. Además, destacó este evento como una oportunidad única para generar diálogos con expertos del sector automotriz que conocen el futuro de la movilidad electrificada.

Toyota también dio a conocer su visión sobre la electromovilidad, abarcando sus beneficios en la lucha contra la contaminación ambiental y su papel clave en alcanzar la carbono neutralidad.

La presentación incluyó datos técnicos y estudios recientes recopilados por Libélula, que resaltaron los avances tecnológicos, la eficiencia de los vehículos electrificados y de bajas emisiones, y la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Lucila Pinto, subgerente de Creación y Desarrollo de Libélula, estuvo presente y mostró datos importantes sobre estudios e informes respecto a los desafíos medioambientales que el país viene enfrentando y cómo la movilidad electrificada puede ser un aliado estratégico para combatir estos impactos.

Articulación público-privada

Hace unas semanas Toyota del Perú y el Minem firmaron un acuerdo que reafirma el compromiso de colaboración entre el sector público y privado. El acuerdo se trataba de la cesión temporal de un vehículo 100 % eléctrico, como parte de los esfuerzos para acercar esta tecnología a funcionarios y ciudadanos.

El vehículo será utilizado en diversas actividades como demostraciones públicas, ferias tecnológicas y en las operaciones diarias del MINEM, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Electromovilidad. Además, su uso permitirá recopilar datos valiosos para la formulación de políticas y la toma de decisiones sobre la movilidad en el Perú.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...

Andrada Mining aumenta 33% ingresos y apunta a rentabilidad sostenible

La minera tecnológica destacó récord de producción y recuperación en Uis, alianzas estratégicas y planes de expansión en estaño, tantalio y litio. Andrada Mining, productora de metales tecnológicos listada en Londres, reportó un aumento interanual de 33% en sus ingresos...

Lynas recauda A$750 millones para expandir su estrategia 2030 en tierras raras

La colocación institucional, con fuerte demanda de inversores, financiará proyectos clave y ampliará la cadena de suministro fuera de China. Lynas Rare Earths de Australia completó una colocación institucional de 750 millones de dólares australianos para financiar su estrategia de...

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...