Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión de energía eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal”, ubicado en los distritos de Lluta, Majes, Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura, en las provincias de Caylloma y Arequipa, región Arequipa.
A través de la Resolución Ministerial N.º 231-2025-MINEM/DM se formaliza la aprobación del contrato de concesión N.º 634-2025, que habilita a la compañía minera a ejecutar una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV y una faja de servidumbre de 25 metros. Este proyecto tiene como finalidad asegurar el suministro energético al proyecto minero Zafranal.
Según la memoria descriptiva del proyecto, se contempla la construcción de una nueva subestación elevadora Zafranal 220/33 kV, equipada con tecnología AIS, que contará con dos transformadores trifásicos de potencia de hasta 125 MVA, así como una sala de control con sistemas de protección, medición, baterías, telecomunicaciones y compensación reactiva. Además, se realizará la ampliación de la subestación eléctrica Yarabamba mediante la instalación de una nueva bahía de línea con equipos AIS y una caseta de campo.
También puedes leer: ¿Cómo impactaría el proyecto Zafranal de US$ 1,900 millones de inversión a Arequipa?
La Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINEM concluyeron que la solicitud presentada por Zafranal cumple con lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, así como con el Texto Único de Procedimientos Administrativos del sector, por lo que recomendaron la procedencia del otorgamiento.
La resolución también autoriza al Director General de Electricidad a suscribir, en representación del Estado, la minuta del contrato de concesión y la escritura pública correspondiente. Asimismo, se dispone la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano por cuenta de la empresa, conforme al reglamento vigente.
Este paso representa un avance clave en el desarrollo de la infraestructura energética asociada al proyecto minero Zafranal, que busca operar con un suministro eléctrico eficiente y sostenible.