- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión de energía eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal”, ubicado en los distritos de Lluta, Majes, Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura, en las provincias de Caylloma y Arequipa, región Arequipa.

A través de la Resolución Ministerial N.º 231-2025-MINEM/DM se formaliza la aprobación del contrato de concesión N.º 634-2025, que habilita a la compañía minera a ejecutar una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV y una faja de servidumbre de 25 metros. Este proyecto tiene como finalidad asegurar el suministro energético al proyecto minero Zafranal.

Según la memoria descriptiva del proyecto, se contempla la construcción de una nueva subestación elevadora Zafranal 220/33 kV, equipada con tecnología AIS, que contará con dos transformadores trifásicos de potencia de hasta 125 MVA, así como una sala de control con sistemas de protección, medición, baterías, telecomunicaciones y compensación reactiva. Además, se realizará la ampliación de la subestación eléctrica Yarabamba mediante la instalación de una nueva bahía de línea con equipos AIS y una caseta de campo.

La Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINEM concluyeron que la solicitud presentada por Zafranal cumple con lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, así como con el Texto Único de Procedimientos Administrativos del sector, por lo que recomendaron la procedencia del otorgamiento.

La resolución también autoriza al Director General de Electricidad a suscribir, en representación del Estado, la minuta del contrato de concesión y la escritura pública correspondiente. Asimismo, se dispone la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano por cuenta de la empresa, conforme al reglamento vigente.

Este paso representa un avance clave en el desarrollo de la infraestructura energética asociada al proyecto minero Zafranal, que busca operar con un suministro eléctrico eficiente y sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...

Rockandel regresa a la banca minera en medio de repunte de US$ 98,000 millones en M&A

El ex CEO de Lundin se suma a Infor Financial para capitalizar el flujo récord de negocios en minería e infraestructura en Canadá. Peter Rockandel, ex director ejecutivo de Lundin Mining, se reincorporó al sector financiero como director del grupo...