- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro de Energía de Chile: "Estos son los precios más bajos logrados...

Ministro de Energía de Chile: «Estos son los precios más bajos logrados desde 2007»

ENERGÍA. El gobierno de Chile realizó una licitación de suministro eléctrico adjudicada. En ese sentido, el titular de Energía, Máximo Pacheco, brindó una entrevista al diario Financiero, la cual compartimos a continuación.

-¿Qué lecciones se pueden sacar de este proceso?
-Lo que hoy ha quedado claramente demostrado es que esta Agenda de Energía, que en un momento se pensó que era tal vez demasiado ambiciosa, era importante de diseñar en esos términos. Chile es un país profundamente atractivo para la inversión, las ERNC han ido avanzando a pasos agigantados para ser muy competitivas, y hemos logrado crear una competencia muy fuerte en el campo de las licitaciones. Hoy la sala donde se hizo la licitación estaba llena y hace dos años, cuando se hizo la licitación en el gobierno de Piñera, no llegó nadie.

-¿Estas licitaciones van a incidir en bajas en las cuantas de la luz?
-La verdad es que las cuentas de la luz fueron subiendo en Chile poco a poco, porque el mercado eléctrico de los hogares tiene tarifas reguladas y funciona en base a contratos entre las generadoras y las distribuidoras. Las cuentas subieron año a año y nos fuimos metiendo en este problema de a poco, y para salir del problema también será poco a poco. Esta es una política de largo plazo, que hay que hacerlas con sentido estratégico. Este es un logro de la Agenda de Energía y la ley de licitaciones, y estos son los precios más bajos que se han logrado en licitaciones desde 2007. En la historia, este es el precio más bajo.

-¿Con esto se da por cumplido con uno de los objetivos de la Agenda?
-Sí. Prometimos bajar durante el gobierno de la presidenta Bachelet en 25% los precios de las licitaciones, y ya los hemos bajado 40%, y este resultado nos anima a continuar bajando. Confío que en la licitación que viene en abril de 2016 sean más las ofertas y con precios inferiores. Para eso también le vamos a dar el máximo de celeridad al proyecto de ley de transmisión, porque es importante para la próxima licitación.

-Y esto se traducirá en más inversiones…
-Energía es hoy el sector número uno de la economía chilena en inversiones. Tenemos 52 centrales en construcción, que es el doble de lo que había cuando asumió la presidenta, hay más de 1.800 kilómetros en construcción de líneas y el 10% de toda la generación en base a ERNC. La meta de tener el 20% de energía con ERNC al 2025, se va a adelantar.

-¿Espera que en la próxima licitación lleguen más ofertas y nuevos actores?
-Definitivamente. Espero que podamos tener antes de fin de año aprobado en el congreso la ley de Enap, de manera que sea un actor en la próxima licitación y aumentemos la «amenaza» competitiva. El resultado de hoy nos permite ser más ambicioso con las metas que nos planteamos en la Agenda de Energía.

Fuente: Diario Financiero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael...

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...