- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaNuevas tecnologías: Apostando por la automatización de procesos

Nuevas tecnologías: Apostando por la automatización de procesos

ENERGÍA. La automatización en el sector eléctrico es muy importante y hasta imprescindible para maximizar la seguridad y confiabilidad de la energía. Los principales requisitos del sector son tan variados que pasan desde la seguridad (estándares internacionales), confiabilidad (eliminar caídas de red), eficiencia (menores pérdidas de energía, menores paradas de mantenimiento) hasta el soporte posventa (repuestos, capacitación en uso y reparación).

En toda industria son importantes las soluciones de protección en sistemas de potencia, pues éstas desempeñan un papel fundamental en la confiabilidad. Basándonos en estos conceptos, la automatización viene cobrando mayor importancia en todos los procesos industriales.

Tanto en los negocios de generación como en la transmisión y distribución de energía, los servicios son de vital importancia para dar el soporte confiable de la tecnología entregada. Así, los proveedores de servicios se especializan y se capacitan cada vez más en ciertos tipos de solución, volviéndose aliados estratégicos de las empresas del sector eléctrico.

 

ABB
La empresa provee servicios de tecnología desde su centro de servicios en Perú, desde sus hubs de América o desde cualquier centro de excelencia que tienen en el mundo, que continuamente vienen innovando y desarrollando el portafolio de tecnología de servicios, sistemas y productos.

“La automatización responde a las necesidades y los requisitos especiales como por ejemplo del sector de la generación de energía eléctrica para el control y optimización de centrales, entre las plataformas comunes de automatización de ABB están el System 800xA DCS – sistema de control distribuido, Symphony Harmony, etc.”, sostiene Miguel Valles, Country Service Manager de ABB en Perú.

La firma tiene una unidad de negocios dedicada a soluciones de softwares para la gestión de energía_web

ABB ofrece soluciones que incluyen gestión de activos, mercados de energía, gestión de riesgos, operaciones energéticas y análisis de energía.

Además, cuenta con servicios de tecnologías como la automatización de subestaciones, upgrade de sistemas de control, de sistemas de protección o lo último de la tecnología Cibersecurity para seguridad de los sistemas así como diversas soluciones para telecomunicaciones en el sector eléctrico, como aplicaciones con Tropos (redes inalámbricas).

Asimismo, brinda el servicio de diagnóstico remoto, con personal altamente especializado en los equipos o sistemas instalados en las subestaciones o plantas industriales.

“La idea es reducir los costos de fallas inesperadas y acceder periódicamente anticipando mejoras por efectuar. Este servicio combina la seguridad, conectividad remota, monitoreo avanzado y herramientas de análisis con el apoyo local y global de técnicos expertos, a fin de asegurar que el rendimiento de los activos se mantengan en el más alto nivel”, detalla Valles.

En palabras del experto de ABB, entre los servicios más demandados están las pruebas, el entrenamiento, automatización de la subestación no sólo en el sector eléctrico sino en los sectores como minería que son grandes consumidores de energía.

“Entre los servicios más recientes que nos piden nuestros clientes está el automatizar una subestación en extra alta tensión para la minería y otra para el sector eléctrico”, añade.

AGGREKO
La empresa tiene una flota global de renta con una capacidad total de generación de más de 9,600 MW, que incluyen más de 20 mil generadores con posibilidad de cubrir grandes requerimientos de energía en tiempos de crecimiento inesperado de la demanda eléctrica, o en lugares remotos donde la red eléctrica no está disponible.

La compañía cuenta con flotas diesel y de gas natural altamente flexibles, que posibilita un abastecimiento rápido y eficaz para los proyectos de sus clientes. Una particularidad de esta tecnología se basa en su capacidad de reducir o aumentar potencia dependiendo de las necesidades del cliente. La razón es el fácil modelo de Aggreko que consiste en motores de 1 MW sincronizados, logrando escalar o reducir fácilmente, según los requerimientos.

En su flota a diesel, detalla Amicarella, sus unidades tienen capacidad de generación de 1 MW con posibilidad de instalación de proyectos multi-megavatios; son de gran rendimiento y confiabilidad; son flexibles para incrementar o reducir fácilmente el tamaño del proyecto; y su diseño de ingeniería aplica en condiciones extremas (-50 C a +50 C).

“Nuestra solución a gas natural reduce el impacto ambiental y la huella de carbono. En caso de requerirse, la capacidad de energía de la planta puede ajustarse a la necesidad, incrementando o reduciendo su capacidad. Cada unidad tiene capacidad de generación de 1.3 MW con posibilidad de instalación de proyectos multi-megavatios hasta de 200 MW y en promedio ahorran 39% en costos de operación comparado con el diesel”, destaca Ana Amicarella, directora ejecutiva de Aggreko para Latinoamérica.

Aggreko cuenta con flotas diesel y de gas natural flexibles, que posibilita un abastecimiento rápido y eficaz_web

Aggreko cuenta, además, con equipos especialmente diseñados para el uso de gas natural, debido a que genera más energía a partir de una unidad de combustible, menor producción de CO2 (dióxido de carbono) y es considerada como la mejor opción para atender necesidades en lugares remotos. Es más eficiente y más limpia.

“Como parte de su flota flexible de equipos de generación temporal de energía, Aggreko tiene un modelo de generador (Addgas) que puede funcionar con una mezcla de combustible en una proporción de 60% de gas y 40% diesel”, comenta la directora ejecutiva de Aggreko para Latinoamérica.

EATON
Eaton Corporation en Perú tienen presencia desde hace más de 25 años con partners, pero recién desde el año pasado tienen una independencia financiera y comercial de las otras subdivisiones de otros países.

En cuanto a Control y Automatización, la firma tienen diversas soluciones tales como el centro de control de motores media/baja tensión, variadores de frecuencia media/baja tensión, contactores y arrancadores media/baja tensión, Automatic Transfer Switch (ATS) media/baja tensión, automatización eléctrica, interconectividad y sensores.

El entrevistado indica que, hoy en día, los productos más demandados están orientados hacia la calidad de energía (UPS, Unidades de Distribución de Energía -PDU, tablero de paralelismo, transfer switch, protección de sobrevoltaje y corrección de factor de potencia).

Franco Bulnes, Country Manager de Eaton Perú_web

“En calidad de energía tenemos software de gestión de sistemas de respaldo, que permiten interconectar las fuentes de respaldo de energía. También tenemos sistemas de concentradores de energía especialmente para los Scadas eléctricos, cuyos principales requerimientos son la flexibilidad e interconectividad, para integrar diferentes marcas, productos y protocolos”, acota indica Franco Bulnes, Country Manager de Eaton Perú.

Eaton tiene, además, soluciones estructurales y dispositivos de cableados (bandejas portacables, sistemas Strut, rejillas de seguridad, alambrado y sistema de flujo de aires) y el servicio de monitoreo de sistemas (medidores de alta Funcionalidad, software de comunicación, reles de protección eléctrica, control de iluminación residencial).

“Los productos que hemos visto que han ido cobrando mayor importancia son los basados en dos grandes factores: seguridad y preservación del medio ambiente”, asevera Bulnes.

La empresa prevé instalar este año un centro de servicios y mantenimiento en Arequipa, que – en palabras del entrevistado – los ayudará a tener más cercanía con sus clientes.

“Estamos en etapas previas de la implementación. Creemos que el servicio posventa y el valor agregado que podamos crear será importante para afianzar lazos. Queremos ofrecer servicios especializados, estudios, comisionamiento, extensiones de garantía, reoptimización de equipamientos, entre otros”, detalla.

Bulnes revela que eligieron Arequipa por su gran dinamismo no sólo en la minería, sino en otras industrias. Además, en esta región, Eaton ya instaló equipos de media tensión para el abastecimiento de energía como parte de la ampliación de Cerro Verde.

La firma trabaja, además, con otras grandes mineras como Southern Peru, Yanacocha, Antamina, Volcan, Barrick, Milpo, Las Bambas y Antapaccay.

SIEMENS
Su división Energy Management abarca proyectos, soluciones, productos y servicios de extra alta, alta, media y baja tensión; con un portafolio que se centra en soluciones de transmisión y automatización e inteligencia de redes eléctricas. Así, sus soluciones van desde subestaciones de alta tensión aisladas en gas (Gas Insulated Switchgear – GIS) hasta sistemas SCADA para la monitorización y control de procesos eléctricos.

“Siemens ha desarrollado una nueva unidad de negocios dentro de la División Energy Management, llamada ‘Customer Services’ con la finalidad de proveer soluciones y servicios para el suministro de energía en las áreas de transmisión y distribución de energía”, comenta Nelson Lozano, Gerente de la División Energy Management para Siemens Perú.

Nelson Lozano Gerente de la División Energy Management para Siemens Perú_web

Esta unidad de negocios cuenta con un gran portafolio que incluye el mantenimiento y reparación a equipos de alta, media y baja tensión; modernización a instalaciones; Retrofits (Alternativa de alta calidad financieramente viable para aumentar la vida útil de las subestaciones), mantenimientos para paradas de planta; contratos de mantenimiento; análisis de cables; mantenimiento y servicios a transformadores; instalación y puesta en servicio, entre otros.

En palabras del entrevistado, los servicios más demandados de ‘Customer Services’ se centran en el mantenimiento a transformadores y en el mantenimiento de equipos de patio en alta y media tensión.

“El primero de ellos consiste en el análisis y pruebas de aceite, pruebas eléctricas y mantenimiento mecánico, mientras que el segundo, de equipos de patio en el mantenimiento a la parte mecánica, pruebas eléctricas y reemplazo de empaquetaduras. Ambos servicios se orientan a la preservación de los activos. En cuanto al tiempo de implementación, si es un mantenimiento para una parada, puede durar ocho horas y si es una reparación de un transformador, dependiendo del servicio, puede durar de una semana a un mes”, explica.

El área de ‘Customer Services’ tiene como enfoque principal el Value Add Proposition (VAP), basado en la disponibilidad de equipos, donde su principal foco es lograr estar a cargo del MRO (Mantenimiento, Reposición y Operación) de los sistemas.

“Otro de nuestros enfoques es pasar de una propuesta transaccional a una que reduce el gasto fijo operativo bajo el concepto SLA (Service Level Agreement) para dar soporte a la base instalada de nuestros clientes. Buscamos segmentar dos tipos de ofertas diferenciadas de servicios, en cuanto a tiempo de respuesta hasta estructura de precios: Premium / Domain Experts y Estándar / Técnicos, los cuales dependerán de la necesidad y requerimiento del cliente para la atención de sus servicios”, agrega Lozano.

Para este año, Siemens tiene como principal objetivo incrementar en 10% el negocio de servicios, tanto a las empresas del sector eléctrico como a usuarios industriales, mineras, infraestructura y otra gran industria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...