- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda...

Perú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda mitad del 2018, anuncia SPR

ENERGÍA. Perú alista nueva subasta de energía solar y otras renovables para segunda mitad del 2018, anuncia SPR. De acuerdo al presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), Juan Coronado, el país tendrá una nueva subasta para energía solar y otras renovables en la segunda mitad del 2018.

En una entrevista con el portal PV Magazine -información que Gestión replicó en su versión digital- Juan Coronado dijo que cuando se eliminen algunas trabas que actualmente están limitando la contratación entre privados, los grandes proyectos fotovoltaicos podrían arrancar también fuera del mecanismo de las subastas.

Luego de que el Gobierno peruano cancelara la subasta prevista para el 2017, Coronado explicó que en los varios coloquios que la SPR tuvo con las autoridades –incluyendo la nueva ministra de Energía, Ángela Grossheim– “supimos que la nueva subasta para la solar y otras renovables se tendrá en la segunda mitad de este año”.

“Esperamos que se cumpla lo anunciado en varias ocasiones por el gobierno. Tengo que recordar, sin embargo, que la convocatoria de licitación en el 2018 es un acto debido, ya que la Ley de Renovables que se promulgó en el 2008 establece que se celebre por lo menos una subasta cada dos años, y como en el 2017 no se convocó ninguna, este año hay que hacerlo para cumplir con la ley”, anotó el titular de la SPR.

Coronado mencionó que la cancelación de la subasta el año pasado se debió a una sobreoferta de energía eléctrica. “Según las más recientes proyecciones, sin embargo, esta sobreoferta está destinada a terminar entre el 2020 y 2021 y, entonces, la convocatoria de una nueva subasta es muy urgente, pues la falta de generación hará que en el sistema se utilice diésel, principalmente en el Sur”.

Según la SPR, en el mercado regulado las tres empresas distribuidoras que actualmente dominan el mercado, que son la francesa Engie, la italiana Enel y la estadounidense Sempra, necesitan nuevos contratos con empresas generadoras desde el 2021 para atender su demanda eléctrica. “Esta es una realidad que antes no existía, y es una oportunidad muy buena para la energía solar y las renovables en general”, agregó Coronado.

La SPR espera que se puedan contratar entre 500 MW y 1 GW de nueva potencia de generación en la subasta de este año.

“Esperamos, además, que se puedan contratar muchos proyectos en la regiones sureñas de Tacna, Arequipa y Cuzco, donde operan la mayoría de las empresas mineras que, sin embargo, importan el 80% de la electricidad que necesitan del centro del país. Tenemos que salir de este círculo vicioso de la dependencia energética de estas regiones de Lima”, mencionó.

Consultado sobre qué precios resultarán de la subasta para la tecnología fotovoltaica, Coronado dijo que el “Perú no tiene un mercado solar maduro como otros países de América Latina. Sin embargo, creo que veremos de nuevo una baja de precios. En la última subasta la solar llegó a unos 48 dólares por MWh. En la próxima, yo creo que veremos unos precios entre 30 y 40 30 dólares por MWh”.

Condiciones de financiación
El presidente de SPR dijo que las condiciones de financiación para los proyectos en subastas son bastante favorables en general. “Se tiene que tener en cuenta que la garantía del Estado Peruano hace rentable a los proyectos, y que el país tiene una tasa de realización de proyectos renovables asignados en subastas muy alta, que, si no me equivoco, podría ser del 100 % en el caso de los proyectos solares”.

Sin embargo, Coronado reconoció que una traba que actualmente está impidiendo que se firmen los primeros acuerdos comerciales para la compra de energía (PPA) es la limitación normativa que no reconoce como capacidad garantizada a la energía fotovoltaica y eólica.

“Los propietarios de instalaciones solares y eólicas que teóricamente quisieran cerrar un PPA privado con una empresa peruana debería paradójicamente comprar capacidad garantizada de una termoeléctrica. Es una alternativa que se puede manejar, pero queda muy claro que, si se diera a la solar y la eólica la posibilidad de reconocerles una cuota de capacidad garantizada, la contratación entre privados sería mucho más fácil. La Ministra de Energía y Minas nos ha comunicado que pronto estará vigente el reconocimiento de capacidad garantizada a las renovables”, añadió.

Coronado también comentó que hasta la fecha no se han firmado unos PPA con proyectos solares, “pero el día que el mercado se agilice, sé de muchas mineras que estarían interesadas”.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...