El país cuenta con 191 centrales hidroeléctricas en operación que suman 5,749.9 MW de capacidad instalada, pero el potencial hídrico total supera los 70 GW, lo que abre una amplia ventana para nuevos proyectos energéticos.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó que el Perú posee un enorme potencial hídrico que lo posiciona como un actor clave en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Actualmente, 191 centrales hidroeléctricas distribuidas en distintas regiones aportan 5,749.9 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Las principales centrales marcan la capacidad instalada
Entre las plantas de mayor relevancia figuran Santiago Antúnez de Mayolo (Huancavelica), con 798 MW, la más grande del país; Cerro del Águila (Huancavelica), con 534.6 MW; Chaglla (Huánuco), con 467.8 MW; Huinco (Lima), con 258.4 MW; y Cañón del Pato (Áncash), con 246.6 MW. Estas instalaciones permiten cubrir parte importante de la demanda eléctrica nacional con energía limpia.
El potencial hídrico nacional está lejos de su techo
El MINEM precisó que el país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales hasta ahora solo se aprovecha el 8.3 %. Esto significa que aún existe una gran oportunidad para desarrollar nuevos proyectos hidroeléctricos que consoliden la seguridad energética y diversifiquen aún más la matriz nacional.
También puedes leer: Más de 1,800 hogares en La Brea Negritos ya cuentan con gas natural gracias al FISE
¿Qué impacto tienen estas inversiones en las regiones?
La expansión de la hidroenergía y otras fuentes renovables —como la solar, eólica y geotérmica— genera empleo directo e indirecto en las regiones, dinamiza las economías locales y fortalece la infraestructura en zonas con mayores necesidades.
La hidroenergía como pilar de la transición energética
El uso del agua como fuente de energía no solo garantiza un suministro confiable para la población, sino que también contribuye al cierre de brechas de acceso a la electricidad en las zonas rurales. Asimismo, reduce la dependencia de fuentes fósiles y ayuda a cumplir los compromisos internacionales del Perú en materia de sostenibilidad y cambio climático.