- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPostores del Gaseoducto del Sur habrían detenido las negociaciones

Postores del Gaseoducto del Sur habrían detenido las negociaciones

ENERGÍA. Postores del Gaseoducto del Sur habrían detenido las negociaciones. Según informa SEMANAeconómica, el consorcio Sempra-Techint habría decidido no seguir más en las negociaciones para concretar la compra de las acciones de Odebrecht en el Gaseoducto Sur Peruano (GSP).

La revista señaló que obtuvo esta información a través de fuentes relacionadas con la negociación que no pudieron revelar su identidad por haber firmado acuerdos de confidencialidad.

Sin embargo, fuentes allegadas al consorcio GSP señalaron a El Comercio que al menos Techint no se ha retirado de las conversaciones. Y no dieron más detalles.

La dificultad del camino de esta compra de acciones se debe a que el Gobierno dijo que su postura definitiva es la de no eliminar la cláusula contractual relacionada a pagos indebidos en el proceso de adjudicación del Gaseoducto Sur Peruano.

La cláusula señala: “Que el concesionario, ninguno de sus accionistas, socios o empresas vinculadas, ni cualquiera de sus respectivos directores, funcionarios, empleados, asesores, representantes legales o agentes, ha pagado, recibido, ofrecido, ni intentado pagar o recibir u ofrecer, ni intenta pagar o recibir u ofrecer en el futuro ningún pago o comisión ilegal en relación con la concesión, el contrato y el concurso”.

De acuerdo a SEMANAeconómica, luego de sostener diversas reuniones en Nueva York con los representantes de los 22 bancos que financian el proyecto, los ejecutivos de Sempra y Techint decidieron no asumir el riesgo de que se les pueda revocar la concesión al comprobarse malos manejos por parte de Odebrecht.

“El consorcio Sempra-Techint considera que el riesgo es demasiado alto, sobre todo para la inversión [de aproximadamente US$700 millones] que demandaría su ingreso al Gasoducto Sur Peruano”, reveló un alto ejecutivo de una de las empresas involucradas en el proceso de negociación a la citada revista.

LO QUE SE VIENE: POSIBLE NUEVA LICITACIÓN

Esta semana, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, anunció que el proyecto del Gaesoducto Sur Peruano podría volver a ser licitado en enero del próximo año si el concesionario no logra ponerse de acuerdo.

El funcionario dijo que el contrato del Gaesoducto Sur Peruano sigue vigente y que esperarán como se desenvuelven las negociaciones entre Odebrecht y el consorcio formado por Sempra y Techint

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, también se refirió al tema y criticó que el contrato de concesión actual del Gaseoducto Sur Peruano (GSP) representa una subida del 20% en las tarifas eléctricas de los peruanos, dando a entender que es necesario modificarlo.

De la misma opinión ha sido el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, quien está a favor que en una posible nueva licitación se modifiquen las condiciones del contrato de concesión.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...