- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPuno: Islas flotantes de los Uros accede a luz eléctrica

Puno: Islas flotantes de los Uros accede a luz eléctrica

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, llegó a las Isla de los Uros, en medio del Lago Titicaca, en Puno, para inaugurar diversos sistemas fotovoltaicos (paneles solares), a través de los cuales cientos de habitantes de esta zona alejada del país podrán contar con energía eléctrica, mejorando su calidad de vida.

“El gobierno del Perú promueve la igualdad de oportunidades y traer esta nueva tecnología con energía solar, que les permite tener alumbrado en sus viviendas es parte de ello y de esa manera poder tener mejor calidad de vida y así poder mantener su cultura, su historia tan tica y valiosa para el país. Nuestro propósito es llegar al Bicentenario con el 100% del país electrificado”, dijo.

Para la inauguración formal de este proyecto de electrificación rural, el ministro Francisco Ísmodes se trasladó aproximadamente media hora desde la ciudad de Puno hasta la isla Tahuantinsuyo, una de las que componen la comunidad de los Uros, la cual tiene siete viviendas que ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas, ayudando a sus habitantes a mejorar su trabajo de artesanía y en su vida diaria.

Cabe precisar que en estas islas se han reportado un total de 551 viviendas, que agrupan a 17 comunidades de esta cultura milenaria. Hasta la fecha, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la empresa Ergon, ha efectuado 485 instalaciones de paneles solares.

“Serán un total de 800 familias (de los Uros) los que se beneficien cuando este proyecto acabe. Nuestro país tiene que ser unido, inclusivo y no puede haber inclusión si no se cubren las necesidades básicas. Como vemos el tema de la iluminación les permite tener una vida familiar más segura. En el pasado han existido accidentes, incendios, por uso de velas. Hay que celebrar este momento, porque es la forma en que generamos igualdad para todos los peruanos”, señaló desde la isla el titular del sector.

Por su parte, la alcaldesa de la comunidad de los Uros, Rita Suaña, señaló visiblemente emocionada que hasta hace poco era algo impensado que la electricidad llegue a su comunidad, pero ahora gracias a los paneles solares los niños podrán estudiar en las noches y sus padres trabajar de mejor manera sus artesanías, la fabricación de balsas, entre otras actividades.

“Este ha sido el sueño de nuestros padres y nuestros abuelos, de muchas generaciones. Siempre hemos esperado que las autoridades vengan. Somos una cultura que vive en medio del lago Titicaca, pero necesitamos vivir con servicios básico. Ahora si podemos decir que nuestro Estado nos está atendiendo, ya la población de los Uros tiene luz, además se está avanzando el proyecto de los servicios de agua potabilizada”, señaló.

Electrificación

Cabe precisar que el MEM viene implementando el Plan Nacional de Electrificación Rural, para atender las poblaciones más necesitadas del país, entre ellas las del departamento de Puno.

Como parte de la inversión programada para el periodo agosto 2016 – julio 2021 en electrificación rural para Puno, ya se encuentran concluidas cinco obras, que representan una inversión total de S/ 31,4 millones, las cuales han dotado de energía eléctrica a 171 localidades, las cuales benefician a una población de más de 16 mil habitantes.

Asimismo, en ejecución se encuentran tres obras, que representan una inversión de S/ 58 millones, las que una vez concluidas electrificarán a 370 localidades en beneficio de una población de 21 mil habitantes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...