- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRicardo Labó: Sector minero consume 40% de la producción energética nacional

Ricardo Labó: Sector minero consume 40% de la producción energética nacional

MINERÍA. Ricardo Labó: Sector minero consume 40% de la producción energética nacional. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ricardo Labó, estimó que la industria extractiva demanda el 40 por ciento de la producción de energía eléctrica en el Perú. No obstante, mencionó que existe un exceso en la generación energética que será cubierta por este sector, a medida de que entren en función los nuevos proyectos.

«La minería consume aproximadamente el 40% de la producción energética nacional. Actualmente, hay una sobreoferta de generación, pero será cubierta por el desarrollo minero. Tenemos la suerte de tener una generación basada en centrales hidroeléctricas y gas como el de Camisea, eso nos permite tener unos costos más competitivos en la región y el mundo», acotó durante el foro EcoStruxure, organizado por la compañía europea Schneider Electric.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Asimismo, apostó por la masificación del gas natural para cubrir la demanda familiar y empresarial y, a su vez, agregó que el objetivo primordial para el sector energético es la generación y uso de este valioso recurso de manera eficiente y sostenible.

Desarrollo sostenible

En otro momento de su presentación, Labó destacó la importancia de la minería sostenible en tres dimensiones: la primera, aplicando estándares de calidad para el cuidado del medioambiente y la seguridad de los trabajadores. Por ello, reforzó que el MEM crea mecanismos para evaluar el impacto de la actividad extractiva y su futura supervisión.

«La segunda dimensión es cómo se generan otras actividades a partir del desarrollo minero. El objetivo es alejarnos un poco de esa dependencia (a la minería) y que los proveedores locales se conviertan en proveedores del mundo. El desarrollo natural de los países comienza con las materias primas y luego pasar a la etapa de servicios», analizó.

Igualmente, sostuvo que la tercera dimensión es transformar esa riqueza mineral en desarrollo. Esto – aseveró – es responsabilidad de los Gobierno nacional, regional y local. Así, mencionó que en los últimos 25 años se desarrolló la minería con grandes ingresos para las regiones, sin embargo, las autoridades no ejecutan bien toda la inversión en proyectos de desarrollo para las comunidades.

«Por parte del Gobierno, hemos creado esta iniciativa llamada el Fondo de Adelanto Social, que lo que busca es adelantar parte de los beneficios que va a generar el desarrollo minero en un futuro. Recordemos que a nivel mundial, un proyecto de oro puede demorar 10 años desde que se descubrió hasta su primera explotación, y un desarrollo de cobre aproximadamente 17 años», detalló el funcionario estatal.

Para finalizar, resaltó la iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), para transparentar los pagos que hacen las empresas mineras, petroleras y gasíferas a los gobiernos y en los ingresos que los gobiernos reciben de estas empresas, de modo que estos recursos sean usados para fomentar el desarrollo.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...