La compañía supera sus metas globales y desarrolla programas de energía limpia, capacitación e innovación en comunidades peruanas.
Schneider Electric alcanzó un 96% de uso de electricidad renovable en sus operaciones globales, superando su meta intermedia fijada para 2025. Además, ha contribuido a que sus clientes eviten 697 millones de toneladas de CO₂, muy cerca del objetivo de 800 millones planteado para ese mismo año. Estos resultados se enmarcan en su programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021–2025, respaldado por la Science Based Targets initiative (SBTi), que busca lograr la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor al 2050.
La estrategia incluye la reducción absoluta del 25% de emisiones hacia 2030 y, hasta la fecha, la empresa ya logró disminuir un 51% de sus emisiones directas y un 19% en su cadena de valor desde 2021. “Sabemos que la electricidad es el vector más eficiente para descarbonizar el planeta, de tres a cinco veces más que otras fuentes. Por eso impulsamos lo que llamamos Electricidad 4.0, un modelo más eléctrico y más digital que permite a las empresas visibilidad, control y ahorro energético”, señaló Vanessa Moreno, Country Manager de Schneider Electric Perú y Bolivia.
En el ámbito internacional, la compañía lidera iniciativas como Energize, que impulsa a empresas del sector salud hacia el uso de renovables, y Zero Carbon Project, con el que más de 1.000 proveedores redujeron 42% sus emisiones operativas desde 2020. En Perú, Schneider ha capacitado a más de 6.000 estudiantes en energía solar, automatización y sostenibilidad, y con el programa “Negocio con Propósito” ha llevado energía limpia a más de 4.000 personas en comunidades vulnerables.
¿Cómo impacta la estrategia de Schneider Electric en el mercado peruano?
La compañía también colabora con grandes empresas para asegurar suministros renovables. En el caso de Kimberly-Clark Perú, implementó un esquema de electricidad 100% renovable, reduciendo 7% la tarifa eléctrica y compensando más de 5.300 toneladas de CO₂ al año, equivalente a lo captado por 15.000 hogares peruanos. Schneider Electric reafirma así su compromiso con la transición energética, apoyando a la industria peruana en la integración de sostenibilidad y eficiencia como ejes de competitividad.