- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSchneider Electric evita 697 Mt de CO₂ y acelera transición energética con...

Schneider Electric evita 697 Mt de CO₂ y acelera transición energética con proyectos en Perú

La compañía supera sus metas globales y desarrolla programas de energía limpia, capacitación e innovación en comunidades peruanas.

Schneider Electric alcanzó un 96% de uso de electricidad renovable en sus operaciones globales, superando su meta intermedia fijada para 2025. Además, ha contribuido a que sus clientes eviten 697 millones de toneladas de CO₂, muy cerca del objetivo de 800 millones planteado para ese mismo año. Estos resultados se enmarcan en su programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021–2025, respaldado por la Science Based Targets initiative (SBTi), que busca lograr la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor al 2050.

La estrategia incluye la reducción absoluta del 25% de emisiones hacia 2030 y, hasta la fecha, la empresa ya logró disminuir un 51% de sus emisiones directas y un 19% en su cadena de valor desde 2021. “Sabemos que la electricidad es el vector más eficiente para descarbonizar el planeta, de tres a cinco veces más que otras fuentes. Por eso impulsamos lo que llamamos Electricidad 4.0, un modelo más eléctrico y más digital que permite a las empresas visibilidad, control y ahorro energético”, señaló Vanessa Moreno, Country Manager de Schneider Electric Perú y Bolivia.

En el ámbito internacional, la compañía lidera iniciativas como Energize, que impulsa a empresas del sector salud hacia el uso de renovables, y Zero Carbon Project, con el que más de 1.000 proveedores redujeron 42% sus emisiones operativas desde 2020. En Perú, Schneider ha capacitado a más de 6.000 estudiantes en energía solar, automatización y sostenibilidad, y con el programa “Negocio con Propósito” ha llevado energía limpia a más de 4.000 personas en comunidades vulnerables.

¿Cómo impacta la estrategia de Schneider Electric en el mercado peruano?

La compañía también colabora con grandes empresas para asegurar suministros renovables. En el caso de Kimberly-Clark Perú, implementó un esquema de electricidad 100% renovable, reduciendo 7% la tarifa eléctrica y compensando más de 5.300 toneladas de CO₂ al año, equivalente a lo captado por 15.000 hogares peruanos. Schneider Electric reafirma así su compromiso con la transición energética, apoyando a la industria peruana en la integración de sostenibilidad y eficiencia como ejes de competitividad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...