- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSe invertiría 41.249 millones de dólares en sector energético peruano

Se invertiría 41.249 millones de dólares en sector energético peruano

ENERGÍA. Se invertiría 41.249 millones de dólares en sector energético peruano. El sector energético en el Perú, en los rubros petróleo y gas, recibirá una inversión de US$41,249 millones para el periodo 2014 – 2025. Así lo estimó el vicepresidente Financiero y Administrativo de Promigas, Aquiles Mercado Gonzáles.

“Con estas inversiones que vimos en el Plan Bicentenario, sin lugar a dudas se garantiza que hay una continuidad importante en el sector (energético), con más de 41,000 millones de dólares. Así el país está proyectado al futuro”, subrayó en la presentación del informe “Gas Natural en el Perú: Balance Sectorial y Perspectivas para el Bicentenario”.

De ese monto, se proyecta una inversión en el sector hidrocarburos por US$24,900 millones y para el transporte de Gas Natural se prevé una inversión ascendente a US$9,700 millones.

Asimismo, para el sector petroquímico se estiman US$5,000 millones, mientras que para la distribución y masificación del consumo de gas natural se proyectan 1,649 millones de dólares.

GAS NATURAL

El ejecutivo destacó que el país tiene “un futuro promisorio” en cuanto a la masificación del gas natural.

“Las decisiones que se están tomando son las adecuadas, las reservas que hay permiten que esa planificación esté soportada debidamente en un nivel de reservas a la altura de los países más desarrollados”, dijo.

Según el informe, desde que en el 2005 se conectó el primer usuario residencial de gas natural en Lima, a fines del 2015, el número de usuarios superó los 382,000.

Asimismo, destaca que el Perú es el país de Sudamérica que más creció en los últimos 10 años en el consumo de gas natural con 23%, por encima de Brasil (8%), Colombia (5%) y el promedio de la región (4%).

En ese sentido, señaló que “definitivamente” la posición del Perú es más sólida en la región en lo que respecta al gas natural.

“En muchos casos el Perú copió mucho de la legislación de Colombia y ha mejorado y superado mucho de los estándares de la industria”, agregó.

Refirió que países como Argentina, que tenían un mercado desarrollado, han experimentado problemas recientemente. A Venezuela que tiene reservas importantes le falta volcarse sobre el gas natural porque no aprovecha los más de 170 trillones de pies cúbicos que tiene, dijo.

“Chile tomó una decisión muy importante para importar gas natural, no tiene una molécula de gas natural en su territorio, construye la planta de Quintero con una inversión de 1.5 billones de dólares, está desarrollándolo a punta de gas importado”, indicó.

En ese sentido, destacó el papel prominente que tiene el Perú en la región. “Para nosotros en este momento el protagonista de la expansión y desarrollo del gas natural es el Perú, sin lugar a dudas”, afirmó.

Sin embargo, para avanzar con la expansión del gas natural en el país, hay una agenda importante, como son los “retos sociales” para lograr entendimientos con las comunidades; así como la ausencia de capacidad de transporte para seguir masificando este recurso.

Mercado Gonzáles proyectó que desde un nivel de 5% de la población del país que recibe los beneficios del gas natural en el 2021 podría alcanzarse un nivel de 13%.

“Cuando se celebre el Bicentenario habrá un 13% de la población recibiendo el gas natural”, subrayó.

Para el norte
Refirió que Promigas, que tiene el 40% de las acciones en Cálidda, prevé entregar gas natural al norte del país en mayo del 2017, cuando se concluya la planta de llenado de gas líquido a cargo de Shell que debió estar listo a finales del 2015, pero que se prevé funcione en mayo del 2017.

Promigas, en el 2013 se adjudicó la concesión para la distribución y comercialización de gas natural para Áncash, Lambayeque, Libertad y Cajamarca, para lo cual ya realizó una inversión de unos 80 millones de dólares en la compra de camiones cisternas para el transporte del gas, y siete plantas de regasificación en las afueras de siete ciudades del norte.

Asimismo, adelantó que Promigas sigue trabajando para conseguir la concesión de distribución y comercialización del gas natural en Piura.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...