- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSenace concluyó primera evaluación de Impacto Ambiental

Senace concluyó primera evaluación de Impacto Ambiental

ENERGÍA. Senace concluyó primera evaluación de Impacto Ambiental. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) concluyó la primera evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d). Se trata del EIA-d del proyecto “Línea de Transmisión 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno y Subestaciones Asociadas” de la empresa Transmisora Eléctrica del Sur 2 – TESUR 2, correspondiente al subsector Energía.

Luego de un proceso de revisión riguroso y técnico, que tomó más de 6 meses de trabajo multidisciplinario e incluyó la conducción y realización de Talleres y Audiencias Públicas como parte de los mecanismos de participación ciudadana, el Senace aprobó el EIA-d dentro del plazo de 120 días hábiles que prevé la legislación vigente.

“Esta primera evaluación representa un paso importante para la institucionalidad ambiental de nuestro país pues se trata del primer Estudio de Impacto Ambiental detallado aprobado por una entidad distinta e independiente de un sector productivo. Durante el proceso de revisión se pusieron en práctica los protocolos y criterios técnicos que el Senace ha ido aprobando en los primeros meses de haber iniciado funciones”, comentó Patrick Wieland, Jefe del Senace.

Desde que iniciamos funciones el 28 de diciembre de 2015- agregó el jefe del Senace- nos hemos comprometido a realizar una revisión técnica, objetiva e imparcial de los EIA-d, que mantenga un equilibrio entre la rigurosidad técnica necesaria y el cumplimiento de los plazos legales.

De acuerdo con el expediente, el proyecto eléctrico de TESUR 2 prevé 15 meses de etapa de construcción y de 30 años de operación. El monto de inversión del proyecto asciende a US$70.3 millones.

Con este nuevo hito en la gestión ambiental del país, el Senace reafirma su compromiso de ejercer su función evaluadora de manera moderna, transparente y rigurosa, trabajando en forma conjunta con todos los actores clave involucrados en el proceso de certificación ambiental para lograr el desarrollo sostenible del país. “Hasta la fecha suman 90 expedientes ingresados a nuestra entidad en los subsectores energía, hidrocarburos y electricidad, de los cuales se ha concluido con la evaluación de 52, todos dentro de los plazos establecidos en la legislación vigente”, agregó Patrick Wieland.

Sobre el Senace

En diciembre de 2012 se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) como organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya función principal es revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión de mayor envergadura del Perú. También tiene como funciones administrar el registro ambiental de consultoras ambientales e implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental.

El órgano máximo del Senace es el Consejo Directivo, que está conformado por seis Ministros de Estado (Ambiente, Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Producción y Salud), lo que asegura su carácter multisectorial. El Jefe del Senace ejerce la representación de la entidad y vela por su correcto funcionamiento.

Asimismo, cuenta con un Consejo Técnico Consultivo cuya función es orientar y formular recomendaciones a la entidad en asuntos ambientales, sociales y de proyectos de inversión en el marco de la certificación ambiental. Este Consejo está integrado por cinco especialistas de reconocida experiencia y prestigio que provienen del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...