- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNI: Aprobación de Ley 2320 incrementaría tarifa eléctrica en 10%

SNI: Aprobación de Ley 2320 incrementaría tarifa eléctrica en 10%

ENERGÍA. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, afirmó que de aprobarse el Proyecto de Ley N° 2320/2017-CR, se afectaría la competitividad del Perú al generar mayores costos de producción, principalmente para la pequeña y mediana empresa; y elevaría las tarifas eléctricas que paga la población.

Márquez sostuvo que el Perú es una economía de mercado en la que la mayoría de precios se fijan por la libre oferta y demanda. Sin embargo, la tarifa eléctrica es un componente esencial de la canasta de consumo y de los costos industriales que depende de monopolios eléctricos.

Por ello, advirtió, si el Congreso aprobase el Proyecto de Ley 2320/2017, estaría incrementando el poder de estos monopolios y, de esta forma, recortaría aún más la competencia y la libertad, en perjuicio de hogares e industrias a través de mayores tarifas eléctricas.

El titular de la SNI explicó que la iniciativa legislativa ha tenido observaciones formales de parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES) y Osinergmin.

El proyecto incorpora costos fijos como parte del costo variable, lo que causa el aumento artificial de este, al imputar componentes que no corresponden técnicamente. Como consecuencia, agregó Márquez, el proyecto de ley tendría como efecto inmediato un incremento de 150% en los costos marginales de electricidad. Además, en el mediano plazo, incrementaría la tarifa eléctrica un 10% en la facturación para el consumidor final (hogares).

La propuesta legislativa, debatida este martes 02 en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, aumenta los requisitos para que un usuario eléctrico pueda participar como consumidor en el mercado libre, quintuplicando la exigencia de máxima demanda anual (de 200 kW a 1000 kW). Ello impedirá que empresas pequeñas y medianas puedan acceder a costos más bajos de energía y favorecerá a los monopolios de la distribución eléctrica.

“Esto afectará a más de 800 empresas que crean empleo formal y proveen productos y servicios esenciales para la población, como alimentos, bebidas, textiles, agroindustria, metalmecánico, medicamentos, agua, entre otros. Pero, sobre todo, perjudicará a medio millón de pequeños negocios y siete millones de familias”, declaró.

Márquez alertó que, de esta forma, el proyecto generará el efecto opuesto que pretende, al incrementar los costos de la PYME y, en especial, encarecer la canasta básica de los consumidores.

Por ello, invocó que temas de alta complejidad técnica y que son de gran relevancia para la población, sean tratados también en ámbitos especializados con el órgano rector de cada sector, en este caso, el de energía, como lo sugiere también el propio MEM; y con la abierta participación de todos los agentes afectados.

*NP

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...