- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Propuesta normativa permitirá bajar tarifas eléctricas y desarrollar energías renovables

SPR: Propuesta normativa permitirá bajar tarifas eléctricas y desarrollar energías renovables

La Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) señaló hoy que la propuesta de nuevo reglamento de supervisión referente a inflexibilidades operativas en generación contribuirá a aminorar la tarifa final de electricidad y a desarrollar las energías solar y eólica.

“Si bien es un tema técnico, ofrece oportunidades para la generación eléctrica que beneficiarán a los usuarios finales al garantizar un despacho de energía más eficiente y ayudará a reducir la tarifa final porque ya no se necesitará pagar primas para atraer más inversiones en generación con tecnologías como la solar y la eólica”, dijo su presidente Brendan Oviedo.

Este planteamiento de nuevo reglamento de supervisión de inflexibilidades operativas en generación eléctrica se encuentra pre publicado y recibirá aportes de los interesados hasta mañana 31 de mayo, según información del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Las inflexibilidades operativas en una unidad o central de generación se deben a sus características estructurales propias como el tiempo de arranque, la potencia mínima, el tiempo mínimo de operación y el tiempo mínimo entre arranques sucesivos.

Asimismo constituyen un parámetro técnico para determinar la asignación del despacho de energía, dijo el líder gremial en conferencia de prensa.

Por ejemplo, una central que declara ciertas horas de paro por inflexibilidad operativa (una termoeléctrica tarda cierto tiempo en encender todas sus turbinas), se hace acreedora a compensaciones. Además, como no puede apagarse o encenderse de un momento para otro, tiene prioridad en el despacho de energía, agregó.

Actualmente las inflexibilidades operativas son reportadas por las generadoras al Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES), sin embargo esta información está distorsionada, consideró el gremio.

“En el sistema, las generadoras con menor costo de producción despachan primero porque declaran valores de inflexibilidades mayores a los reales para obtener una mayor asignación o presencia en el despacho de generación”, precisó la presidenta para el Desarrollo de la Energía Solar y Eólica de la SPR, Úrsula Ferrari.

Con el nuevo reglamento, los valores declarados serán aprobados por el COES y supervisados por el Osinergmin luego de la presentación de un informe técnico a ambas entidades por parte de las generadoras.

“Igualmente el sinceramiento de los valores reportados por las generadoras también las incentivaría a invertir en tecnología que les permitiría tener más flexibilidad en sus operaciones y en el despacho de energía eléctrica”, señaló el gremio.

El despacho más eficiente abriría espacio para que las hidroeléctricas y las energías renovables no convencionales, como la solar y eólica, participen en mayor porcentaje en el despacho y en la matriz energética, refirió.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...