- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaStatkraft Perú iniciaría construcción de una nueva planta de energía solar el...

Statkraft Perú iniciaría construcción de una nueva planta de energía solar el próximo año

La empresa noruega Statkraft tiene presencia en 16 países. En el Perú, la empresa de energía renovable cuenta con centros de producción en seis regiones distintas. Si bien todos sus activos son plantas hidroeléctricas, la empresa ya explora nuevos proyectos en energías renovables.

En entrevista a Juan Antonio Rozas, gerente general de Statkraft Perú,para el 2025 Statkraft buscará incrementar su capacidad de producción en 25% y con esto potenciar su crecimiento. La empresa, informó el diario Gestión, busca depender menos del sector minero. 

¿Cómo les ha ido en este primer semestre?

En el primer semestre hemos tenido una facturación de US$ 63.6 millones, que es prácticamente lo mismo que obtuvimos a julio del 2018. Y el Ebitda que estamos alcanzando es de US$ 37.8 millones, muy en línea con el obtenido el año pasado.

¿Qué proyectos desarrolla la empresa?

Después de un proceso de ajuste interno en la compañía no tuvimos planes de expansión. Ahora hemos reactivado nuestra área de desarrollo y la idea es que para el año 2025 incrementemos en 25% nuestra capacidad actual de producción con tecnologías 100% renovables. Hoy tenemos 450 megavatios (MW) en operación en nueve centrales, generando aproximadamente 2,400 gigavatios hora (GWh) al año.

¿Cómo lo lograrán?

Ya no solo estamos mirando la parte hidroeléctrica, sino también la parte solar y eólica. Por ahí va orientada nuestra estrategia de crecimiento, ya sea en proyectos greenfield (desde cero) o con potenciales compras.

¿Calculan cuánto invertirán en esas posibles compras?

Números no me atrevería a dar. Si hablamos de adquisiciones siempre existe la posibilidad de adquirir activos que estén cercanos a nuestros centros de producción, con el fin de sumarlos a la cartera actual y agregar valor.

¿Ven una adquisición cercana a alguna central actual?

Sí, pero tampoco quiero adelantarlo. Son centrales en las creemos que podemos agregar valor. Nuestra meta es pasar de nueve centrales a 10 o 12.

¿Es fácil lograrlo?

Hacerlo en un corto plazo es difícil, por la situación de sobreoferta del mercado eléctrico peruano; primero tiene que corregirse esa sobreoferta. Pero la demanda está creciendo. En mayo se elevó en 4.5%, pero creemos que todavía no se va a regular la situación de sobreoferta. Lo importante es que tenemos las espaldas financieras para lograr nuestra meta.

¿Tienen proyectos de energía solar actualmente?

Sería una nueva división a la que ingresaríamos en el Perú y estamos explorando proyectos. En este momento no tenemos en operación activos solares ni eólicos, solo hidroeléctricos.

¿Están explorando construir una nueva planta solar o eólica?

Sí, estamos en eso.

¿En qué zonas del país?

 Depende de la geografía. Podemos hacer uso de los nueve centros de producción que tenemos en diferentes partes del país y los terrenos aledaños a ellos que nos permitan comenzar algo nuevo. Si todo sale bien, el próximo año comenzaríamos a construir una nueva planta solar pequeña.

¿De cuánto sería la inversión?

 Podría llegar hasta US$ 15 millones.

¿En qué zonas se construyen plantas solares en el Perú?

En general, es en la costa. La zona del sur del país es la que tiene mejor radiación solar, que comprende entre Tacna y Arequipa. La zona de viento está en Paracas, Nazca, Máncora y Talara.

 ¿Considerarían construir la planta en el sur del país?

No lo descartamos. No obstante, en nuestro caso, si ya tenemos en otras zonas cercanas a nuestras centrales algunos costos hundidos, como la subestación, la capacidad y los terrenos podemos sacrificar un poco la radiación solar para aprovechar estos recursos. Por ello, no sería necesariamente en el sur.

¿Están expandiendo sus plantas actuales?

No, básicamente estamos asegurando el funcionamiento correcto de nuestros activos. Estamos haciendo trabajos reemplazando rodetes en Yaupi (Junín), un overhaul (revisión) en Malpaso (Junín). Nuestro plan de inversiones va entre 8 y 10 millones de dólares para mantener los 450 megavatios en operación.

¿A qué segmentos atienden principalmente?

Estábamos muy ligados a la minería, pero ahora nos estamos independizando de ese sector. Del 100% de nuestras ventas, 13.2% pertenece a minería, 17.8% a sectores como educación, hotelería, belleza, telecomunicaciones, consumo masivo, retail, banca, entre otros; un 36% a distribuidoras y 32% al COES. Lo ideal es depender menos de la minería.

¿Cuál es su central de mayor producción?

Es la central de Cheves –ubicada en la sierra de Lima– que en el primer semestre del año produjo 481 GWh de energía renovable.

Para el cierre del año cuánto prevén crecer?

 Vamos a cerrar el año con resultados parecidos a los del 2018.

¿Con el aumento de producción potenciarán su crecimiento?

Cuando hablamos del 25% de aumento de producción nuestras expectativas son, al menos, crecer también en 25% en términos de Ebitda.

¿Tienen planeado construir algún nuevo proyecto de hidroeléctrica?

Por el tema de hidro, nos iríamos más hacia las adquisiciones. Actualmente la competitividad que se genera en generación solar y eólica es mucho más alta que en hidroeléctrica. Además, el costo de construcción de una planta hidro es mayor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...