- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSubsector electricidad avanza más de uno por ciento en febrero de este...

Subsector electricidad avanza más de uno por ciento en febrero de este año

PRODUCCIÓN. Subsector electricidad avanza más de uno por ciento en febrero de este año. En febrero de este año, el sector electricidad, gas y agua registró un incremento de 1,24% respecto a similar mes del año anterior, por el comportamiento positivo del subsector electricidad que aumentó 1,05% y del subsector agua en 3,33%; mientras la distribución de gas disminuyó -5,40%.

«La producción de electricidad vista por su origen, reporta que la energía hidroeléctrica de uso público alcanzó 2 825,6 GWh, lo que se tradujo en un aumento de 6,52%, por la mayor generación de las centrales hidráulicas de El Platanal, Cerro del Águila, Chimay, Yanango, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huinco, Matucana, Yuncan, Cañón del Pato, Carhuaquero, San Gabán II, Cheves y Yaupi, entre las principales centrales. Coadyuvó con esta actividad la mayor disponibilidad de agua en la represa del rio Chili (30,37%) y laguna Aricota (0,55%)», comunicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, detalló que la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 46,03%, por el aumento de la energía eólica en 11,17% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en 153,92% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa).

De otro lado, la energía de origen térmico de uso público alcanzó 1 074,3 GWh mostrando una reducción de -13,34%, con respecto a febrero 2017, por menor generación de las centrales térmicas de Ventanilla, Chilca I, Fenix, Kallpa, Las Flores, Olleros y Aguaytia, entre las principales.

«La participación en la producción total de electricidad se repartió en la hidráulica con 70,49%, la térmica con 26,80% y la renovable no convencional (eólica y solar) con 2,71%», informó.

EMPRESAS

Según empresas, en el mes de análisis incrementaron su producción: Kallpa Generación 64,79%, Empresa de Generación Huallaga 22,17%, Termoselva 2175,15%, Enel Generación Perú 9,48%, Termochilca 100,00%, Statkraft Perú 11,16%, Enel Generación Piura 79,70%, Egasa 19,53%, Chinango 14,07%, Orazul Energy 4,82%, Celepsa 1,26% y Egesur 7,02%. En tanto redujeron su producción: Electro Ucayali -3,63%, San Gabán -0,85%, Egemsa -2,25%, Electro Perú -1,71%, Empresa de Generación Huanza -37,03%, Electro Oriente -61,14%, Fenix Power -54,07% y Engie Energía Perú -62,24%.

La producción de energía eléctrica en febrero 2018 según grupo económico muestra que la participación del sector privado fue del 78,61% y del Estado de 21,39%. En cuanto al primero, destacó la contribución de las centrales que pertenecen a los grupos IC Power Perú, Enel y Orazul Energy Perú que representaron el 19,95%, 13,69% y 6,87% respectivamente. Las operaciones del Estado estuvieron lideradas por la empresa Electroperú con el 13,82%.

«Existen proyectos de electrificación con propuestas de líneas de transmisión para el desarrollo de la economía y que servirán de base para el dinamismo de la actividad económica en sus áreas de influencia, mediante el fomento del desarrollo de la microempresa, pequeña y mediana industria. Así, la moderna línea de transmisión eléctrica de 220 kv Carhuaquero – Cajamarca – Cáclic y Moyobamba beneficiará a más de 200 mil familias de las regiones Cajamarca, Amazonas y San Martín y generará mayor capacidad eléctrica para atender la demanda futura e impulsar sus actividades económicas; asimismo, reforzará el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mejorando la confiabilidad y calidad del sistema eléctrico en dichas regiones; adicionalmente se ha previsto el mínimo impacto ambiental sobre cultivos y áreas forestales. Cabe indicar que este proyecto cuenta con importantes montos de inversión», puntualizó el INEI.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...