- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSubsector eléctrico avanza más de 2 por ciento en agosto

Subsector eléctrico avanza más de 2 por ciento en agosto

ELECTRICIDAD. Subsector eléctrico avanza más de 2 por ciento en agosto. En agosto de 2018, el sector electricidad, gas y agua registró un incremento de 2,90% respecto a similar mes del año anterior, determinado por la mayor producción de electricidad en 2,07%, el avance en la producción de agua en 4,86% y por la mayor distribución de gas en 29,19%.

Así, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), La producción de electricidad según origen, reporta que la energía hidráulica de uso público alcanzó 2,017.1 GWh que comparada con su similar del 2017, tuvo un aumento de 11,74%, con soporte en la mayor generación de las centrales hidráulicas de El Platanal, Chimay, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Chaglla, Yuncan, Huanza, Huinco, Matucana, Cerro del Águila, Santa Teresa, Cañón del Pato, San Gabán II y Yaupi.

Agregó que con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 52,29%, por el aumento de la energía eólica en 20,59% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en 233,59% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa). Sin embargo, la producción de energía térmica de uso público disminuyó -8,43%, por la menor generación de las centrales térmicas de Santa Rosa II, Ventanilla, Malacas II, Chilca I, Chilca II, Fénix, Kallpa, Santiago de Olleros y Aguaytia, entre las principales.

La participación en el total nacional según tipo de fuente fue: hidráulica con 46,75%, térmica 48,62% y renovable no convencional (eólica y solar) 4,63%.

«Según empresas incrementaron su producción: Kallpa Generación 29,33%, Termoselva 569,85%, Electro Perú 8,85%, Chinango 97,61%, Empresa de Generación Huallaga 51,71%, San Gabán 72,16%, Egemsa 22,07%, Enel Generación Perú 2,65%, Termochilca 7,85%, Celepsa 14,27% y Enel Generación Piura 6,58%. Mientras las empresas que redujeron su producción: Electro Ucayali -4,09%, Egesur -5,83%, Statkraft Perú -5,03%, Empresa de Generación Huanza -17,93%, Fenix Power -5,45%, Orazul Energy -28,79%, Electro Oriente -71,74%, Egasa -43,30% y Engie Energía Perú -19,09%», detalló el INEI.

Cabe indicar que los principales grupos económicos privados participaron con el 65,22% del total de la energía generada para el mercado eléctrico, las empresas del Estado aportaron el 19,38% y la agrupación conformada por el rubro “otros” con el 15,40% restante. En la parte privada destacó la contribución de los grupos Enel, Engie e IC Power Perú y en la estatal destacó Electroperú.

«El incremento de la producción eléctrica se sustentó en el impulso de la actividad minera, considerada en el grupo de los grandes usuarios o consumidores de energía eléctrica, también llamados energointensivos, y que son clientes libres de las empresas generadoras como Enel Perú, Engie, entre otras. Asimismo, la energía eléctrica generada en el departamento de Lima proviene de las centrales hidroeléctricas de Enel y Statkraft, así como de las centrales a gas natural Fenix y Kallpa ubicadas en Chilca», subrayó la entidad.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...
Noticias Internacionales

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...

EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense

Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles. Reuters.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que muchos de los principales socios comerciales...