- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSuscriben colaboración empresarial para Central Hidroeléctrica San Gabán III

Suscriben colaboración empresarial para Central Hidroeléctrica San Gabán III

ENERGÍA. Suscriben colaboración empresarial para Central Hidroeléctrica San Gabán III. La Empresa de Generación Eléctrica San Gabán y la empresa Hydro Global Perú con la intervención del Ministerio de Energía y Minas, suscribieron el contrato de colaboración empresarial del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, indicó Proinversión.

El acto se desarrolló en Palacio de Gobierno, con la presencia del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, quien destacó la importancia del proyecto en beneficio de la población de Puno y del país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que Hydro Global Perú, participó en su calidad de titular de la iniciativa privada autosostenible presentada por las empresas China Three Gorges Corporation y Energías de Portugal (EDP).

«El proyecto será una fuente importante de empleos directos e indirectos, permitiendo el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población ubicada en la zona de influencia», dijo el director ejecutivo de Proinversión, Carlos Herrera Perret.

Asimismo, destacó que se reducirá la contaminación, al aprovechar el potencial hidroeléctrico para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

La tramitación, evaluación, declaratoria de interés y adjudicación del proyecto de inversión contenido en la iniciativa privada autosostenible a favor de la empresa Hydro Global Perú se realizó de acuerdo a la normatividad vigente.

Proyecto
El Jefe de Proyecto en temas de generación eléctrica de ProInversión, Manuel Suárez Mendoza, indicó que el proyecto de inversión contenido en la Iniciativa Privada tiene como objeto el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica San Gabán III.

De esta manera, se incrementará el suministro de energía eléctrica utilizando fuentes renovables, para satisfacer la demanda de energía eléctrica del país; contribuyendo así, al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al generar electricidad en la región sur del país.

El Proyecto consta de una Central Hidroeléctrica que estará ubicada en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, región Puno; y tendrá una potencia instalada de 205.8 MW, además, de una Línea de Transmisión de 220 Kv que conectará la Centra Hidroeléctrica con la Subestación Onocora o a la Subestación Azángaro, que será definido en la fase de estudios definitivos.

Inversión
El proyecto involucra un monto de inversión referencial de 438 millones de dólares, incluido IGV, y no requiere cofinanciamiento o recursos públicos, garantías financieras ni garantías no financieras por parte del Estado Peruano o cualquiera de sus entidades, indicó el funcionario.

Suárez indicó que el contrato corresponde a uno de colaboración empresarial, estructurado de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 674, y que su plazo de operación será de 30 años, más el plazo de 84 meses para la ejecución del proyecto hasta la Puesta en Operación Comercial.

Durante la fase de operación de 30 años el Adjudicatario del Proyecto transferirá a la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán el 5% de la producción en potencia y energía y luego le transferirá la propiedad de la Central Hidroeléctrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractiva en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...