Las tarifas bajarán en hogares y empresas conectadas al SEIN. En cambio, los usuarios de sistemas aislados enfrentarán un alza promedio de hasta 4,93 %.
Desde el 4 de julio, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) experimentan una reducción promedio de -0,42 % para usuarios residenciales y de -0,26 % para los usuarios comerciales e industriales, según informó Osinergmin. Esta rebaja se da tras la revisión mensual que considera ajustes por variaciones en el tipo de cambio, precios de metales y reclamos sobre los peajes de transmisión.
El ente regulador detalló que esta actualización responde principalmente a la modificación del Peaje Unitario por Conexión al Sistema Principal de Transmisión, así como a ajustes en el Factor de Ponderación del Precio de Energía de la empresa Electro Dunas. “La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios”, precisó Osinergmin.
En contraste, los usuarios de Sistemas Eléctricos Aislados enfrentan un incremento promedio de 2,95 % en tarifas domiciliarias y de 4,93 % en tarifas comerciales. Este aumento obedece a la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPM), el costo del diésel y otras variables económicas registradas hasta junio de 2025, además de cambios en los precios en barra efectivos fijados en mayo.
A pesar del alza en sistemas aislados, el balance anual sigue siendo favorable para los usuarios del SEIN. Osinergmin señaló que, a julio de 2025, la variación acumulada de las tarifas residenciales en el SEIN alcanza una disminución del -2,29 %, reflejo de una tendencia a la baja en lo que va del año. Estas revisiones se realizan mensualmente en cumplimiento de la normativa vigente.