ENERGÍA. TgP amplía capacidad de transporte del ducto de Camisea. En el corazón del Vraem, y bajo la atenta mirada de las Fuerzas Armadas, se terminó de construir en abril pasado la planta compresora de Kepashiato (Cusco), moderna obra de infraestructura que ha permitido incrementar, significativamente, la capacidad de transporte del ducto de Camisea.
Día1 visitó sus instalaciones y conversó, en exclusiva, con Adolfo Heeren, gerente general de TgP (consorcio operador del ducto), quien explicó la importancia del proyecto cuando restan muy pocos días para su inauguración oficial por parte del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
TgP acaba de concluir la segunda ampliación del ducto de Camisea. La primera se concluyó en el 2010 y comprendió la construcción de la planta compresora de Ayacucho y el loop de la costa (Melchorita-Chilca). Desde entonces se han añadido componentes menores, como bombas adicionales para aumentar la capacidad de transporte de líquidos de gas natural (LGN).
«En primer lugar, hemos construido una planta compresora en la selva del Cusco, la cual inició operaciones a fines de abril pasado. Adicionalmente, hemos construido otro loop entre Chilca y Lurín (marzo) y hemos tendido un ramal -ducto regional- para llevar el gas de Camisea a la ciudad de Ayacucho (julio). Todo eso corresponde a la segunda etapa de crecimiento de infraestructura del sistema, con la que cerramos nuestro compromiso de inversión con el Estado», señaló Heeren.
La inversión en el ramal, el loop y la planta ha sido de un poco más de US$400 millones.
Según el ejecutivo, con esta obra la capacidad de transporte de gas natural para el mercado local se amplía de 655 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) a 920 mmpcd. Es decir, que están incrementando en casi 50% el transporte de gas para Lima e Ica.
«Si a eso le sumamos el transporte del gas para la exportación, hacemos un total de 1.540 mmpcd. Y en líquidos tenemos ahora una capacidad de 130 mil barriles diarios», acotó.
Demanda cubierta
Según el ejecutivo, la demanda de gas estaría cubierta para los próximos cinco años, como mínimo.
«Eso dependerá de si aparece una nueva empresa de generación eléctrica [sector que consume el 70% del gas de Camisea] o una planta industrial de gran escala. O si la Refinería de La Pampilla comienza a consumir más gas», detalló.
Actualmente TgP está transportando 1.200 mmpcd, el 80% de su capacidad.
Con esta ampliación, han logrado vender toda la capacidad adicional.
«Las ampliaciones del sistema se hacen en paralelo con los open season, que son subastas de venta de capacidad de transporte, manejadas por el Estado, a las que postulan todos los que necesitan dicho servicio: generadoras eléctricas, distribuidoras, grandes industrias. En este caso, hicimos un open season en el 2015, así es que toda la capacidad adicional ya está ofrecida. La próxima venta tendrá lugar cuando hagamos otra ampliación», explicó el gerente general de TgP.
EL DATO
El consorcio tiene cuatro accionistas: el mayoritario es Canadian Pension Plan Investment Board (CPPIB). Le siguen Enagas (España), Sonatrach (Argelia) y Engie (Francia). Esos son los cuatro, por orden de participación.