- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUNI inauguró la planta piloto de hidrógeno verde con US$ 300 mil

UNI inauguró la planta piloto de hidrógeno verde con US$ 300 mil

La inauguración de la planta de hidrógeno verde marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró la planta piloto de hidrógeno verde valorizada en más de 300 mil dólares, la única en su tipo con fines académicos e impulsada por una universidad pública. El evento estuvo presidido por el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau.

El vicerrector de investigación de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, señaló que la inauguración de la planta de hidrógeno verde marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050.

Importancia

Explicó que este hecho tiene una triple importancia. En primer lugar, porque contribuirá con la industrialización del país, a través de la formación de estudiantes de ingeniería. En segundo lugar, porque la planta permitirá crear pequeñas industrias, por ejemplo, como la construcción de cientos de hidrogeneras en la carretera Panamericana para surtir a vehículos del futuro. Y en tercer lugar, que la planta podrá lograr la capacitación de técnicos para producir pequeños módulos de hidrógeno verde en diferentes regiones del Perú.



«El hidrógeno verde en el año 2030 competirá con los combustibles fósiles logrando así en el año 2050, según un acuerdo de la Unión Europea, reemplazarlos totalmente. Esto significa que dejaremos de producir el dióxido de carbono, que es uno de los gases más abundantes del efecto invernadero, que producen el calentamiento global. Entonces, hay varias razones por las cuales producir hidrógeno verde”, expresó.

Hidrógeno verde

El hidrógeno verde es considerado un combustible limpio y sostenible, ya que se produce mediante electrólisis del agua usando energías renovables (como la solar o eólica), sin generar emisiones de carbono. También se le conoce como energía renovable, energía cero emisiones o energía del futuro debido a su potencial para descarbonizar industrias y el transporte, sostuvo el rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau.

“Somos una universidad pública y pobre. Ahora tenemos una planta de hidrógeno verde que puede generar 100 mil empleos y permitir que dos buses viajen de ida y vuelta de Lima a Piura. Y me dirijo a las potencias: Por favor, un millón de dólares y llenamos a América Latina de estas plantas y contribuiremos a descarbonizar el planeta, a generar empleo y a mirarnos limpiamente a los rostros, ¡Háganlo!”, manifestó.

De esta manera la UNI cumple con el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. La inauguración de la planta piloto de hidrógeno verde se realizó dentro del campus universitario. En el evento estuvo presente el director del Centro de Energías Renovables de la UNI, Dr. José Luis Solís Veliz, diversos decanos, personal de la universidad y representantes de instituciones públicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...