ELECTRICIDAD. Versión Final del Contrato de LT Aguaytía-Pucallpa estará lista a fines de enero. De acuerdo a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la entrega y publicación de la Versión Final del Contrato se efectuará en el primer trimestre del 2017.
En tanto, el Acto de Presentación de Ofertas y Adjudicación de la Buena Pro se llevará a cabo a los 30 días calendario de la entrega de la Versión Final del Contrato, lo que se espera sea terminando febrero o en los primeros días de marzo.
ProInversión detalló que el proyecto -que se ubica en la región de Ucayali- comprende la implementación de una nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito), que enlazará las subestaciones Aguaytía y Pucallpa; así como la ampliación de la Subestación Aguaytía, la cual incluye celda de línea, para de la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito); y sistemas complementarios de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, obras civiles, etc.
En lo que respecta a la ampliación de la Subestación Pucallpa, se comprende las obras de ampliación del sistema de simple barra 138 kV existente para la conexión de la celda de línea, de la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito); la Celda de línea para la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito); y sistemas complementarios de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, obras civiles, etc.
Más datos
ProInversión recordó que a través de la Resolución Ministerial Nº 225-2015-MEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano el 14 de mayo de 2015, mediante el cual el Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargó a esta agencia promotora la conducción del proceso de licitación necesario, hasta la adjudicación de la Buena Pro, de los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2015-2024; entre los que se encuentra el Proyecto “Línea de Transmisión Aguaytía Pucallpa 138 kV (segundo circuito)”.
El monto estimado del proyecto es de US$ 20.3 millones y el plazo de la concesión será por 30 años más el periodo de construcción.
(Foto referencial)
(TCP)