- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperatividad del megapuerto de Chancay implicará muchos desafíos para el Estado y...

Operatividad del megapuerto de Chancay implicará muchos desafíos para el Estado y el sector privado

Especialistas afirman que tendrá que utilizarse la infraestructura que existe, en el primer y segundo año de operaciones, teniendo en cuenta que esta no se hace de un mes a otro.

La operatividad del megapuerto de Chancay implicará muchos desafíos para el Estado y el sector privado, porque tendrá que utilizarse la infraestructura que existe, en el primer y segundo año de operaciones, teniendo en cuenta que esta no se hace de un mes a otro.

Así lo expresó el congresista Roberto Sánchez Palomino (CD-JPP), presidente de la Comisión especial multipartidaria de impulso y seguimiento del proyecto Terminal Multipropósito de Chancay, quien señaló que el grupo de trabajo considera que, desde el Poder Ejecutivo, debe adoptarse medidas para afrontar el tema.

Una de estas propuestas sería la creación de una unidad ejecutora o de gestión para lograr eficacia, eficiencia y ordenamiento en la propuesta portuaria, comentó.

Por su lado, el congresista José Cueto Aservi (H y D), coincidió en manifestar su preocupación, por la concreción del megaproyecto, y dijo que cuando empiece a funcionar el cabotaje, se generará “un pequeño caos” por la falta de infraestructura vial, servicios, transporte, entre otros recursos.



Asimismo, señaló que Poder Ejecutivo tiene que “ponerse las pilas” y emitir normas que permitan un accionar y trabajar sobre el proyecto. “Tengo un gran temor que esto camine tarde mal y nunca”, manifestó.

Durante la décimo primera sesión ordinaria, el titular de grupo de trabajo legislativo se encargó de pedir detalles de la obra que debe cambiar la vida de la población de la zona en donde se levantará el megaproyecto.

Más detalles

En nombre de la ministra de Vivienda y Construcción, se presentó el director general de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, José Antonio Cerrón Valdivia, quien informó sobre los avances en la ejecución de vías, y desarrollo urbano y turístico, además del proceso de sensibilización de los ciudadanos de los distritos de Huaral y Aucallama en la provincia de Huaral.

Por su lado, Jason Guillén Flores, gerente de Seguridad Protección y Medio Ambiente de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, señaló que los trabajos y avances se están cumpliendo de acuerdo a los plazos establecidos.

El gerente de Ingeniería de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, David Gamero, dijo que el proyecto tiene aspectos novedosos que no existen en el Perú, como la construcción de túneles. Su avance está al 80%.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) comunicó que a la fecha no cuenta con competencias ni ningún proyecto de inversión en infraestructura vial o ferroviaria vinculado al Terminal Multipropósito de Chancay y tampoco se les ha asignado, aún, facultades para intervenir en el desarrollo socio económico más allá de sus competencias institucionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...