- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: "Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas"

Osinergmin: «Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas»

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera pidió al Congreso aprobar la reforma de la Ley de energías renovables que serviría para bajar precios de la electricidad.

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Omar Chambergo, señaló que la institución considera actualizar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas en el país.

Regulación en el sector eléctrico

En entrevista con Rumbo Minero, Chambergo indicó que este año se retomaron las reuniones y se está trabajando en el comité para la reforma del sector eléctrico peruano.

«Venimos de un proceso complicado, en los últimos años hemos tenido cambios continuos de ministros, viceministros y directores, que no permitieron que el ministerio que lidera este comité pueda haber hecho las convocatorias y recién este año se ha retomado con fuerza el tema. Se va a contratar a un consultor para unos informes que deben realizarse», comentó.

El titular del organismo regulador, Osinergmin, indicó que el sector eléctrico viene sufriendo cambios sustanciales.

«Por ejemplo tenemos un piloto en el país para la implementación de medidores inteligentes, que debería masificarse en el país, y eso nos ha permitido sacar un tipo de tarifa. Asimismo necesitamos evaluar si el modelo del cálculo de las tarifas ya necesita cambiarse, nosotros creemos que sí necesitamos actualizarlo, esto es parte de los estudios», sostuvo.

Chambergo participó junto al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en la ceremonia de inauguración del VIII WFER, Foro mundial de regulación energética organizado por el Osinergmin, y que por primera vez tiene como sede a un país sudamericano.


Ley de energías renovables

Por su parte, en su discurso, el titular del Minem, hizo un llamado al Congreso de la República para aprobar la reforma de la Ley 28832 de energías renovables, que permitirá a las energías eólica y solar, tener participación dentro del mercado conformado por hidroeléctricas y termoeléctricas.

«El Perú se encuentra dentro de un proceso de reforma de su sector eléctrico peruano y cuenta con una comisión que viene trabajando arduamente para mejorar las condiciones regulatorias, a fin de atraer inversiones al sector, en un contexto de nuevos mercados asociados a las nuevas teconologías y la transición energética y fuentes de energías limpias», enfatizó durante la inauguración del evento.

Según el Minem aseveró que el país se encuentra en un proceso destinado a mejorar la ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, la ley 28832. La propuesta, busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética peruana.

«De aprobarse en el Congreso de la República pemitirá incrementar la competitividad de las tecnologías de generación, entre ellas las renovables, esto incluye la promoción del mercado de servicios complementarios, para un mayor desarrollo de los sistemas de almacenamiento, que permitirá otorgar mayor flexibilidad al sistema eléctrico peruano», manifestó.

El vocero del Osinergmin, en esa misma línea añadió que el grupo de trabajo para la reforma del sector eléctrico peruano, también analiza la participación de otro tipo de energías necesarias para incrementar la dieta de la energía que alimenta la demanda del país, «se quiere impulsar las energías renovables, eso va a abaratar el costo de la energía».

«En la búsqueda de nuevas energías más baratas, se está planteando que nuestro patrón de generación eléctrica permita también incluir a las energía renovables, porque tienen un menor costo, y contribuye al proceso de transformación energética», dijo Chambergo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...