- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Línea 2 del Metro de Lima impulsó inversiones de marzo al...

Ositrán: Línea 2 del Metro de Lima impulsó inversiones de marzo al valorizar más de US$ 105 millones

Cifras del tercer mes del año bordean los US$ 161,4 millones, 59% más que en el mismo periodo de 2023.

La inversión ejecutada en marzo por las concesionarias de aeropuertos, carreteras, puertos y metros logró un gran impulso gracias a los US$ 105,7 millones valorizados por la Línea 2 del Metro de Lima, destacó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El Regulador resaltó que, durante el tercer mes del año, las concesionarias que supervisa valorizaron en total US$ 161,4 millones, 59,1% más que el mismo periodo del año pasado; mientras que la cifra acumulada durante 2024 (enero-marzo) alcanzó los US$ 231,7 millones.

En el sector aeroportuario se valorizaron inversiones por US$ 41,6 millones, 176% más que el mismo periodo del año anterior. Destacó la inversión de US$ 22 millones ejecutada por Lima Airport Partners S. R. L en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en la mejora y conservación del aeropuerto actual.

Por su parte, el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales valorizó US$ 19,3 millones por el mantenimiento periódico de los pavimentos del área de movimiento del aeropuerto de Anta-Huaraz, el mantenimiento periódico al sistema eléctrico en media y baja tensión de los aeropuertos, entre otros.



En el caso del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia, se dinamizaron US$ 220 473 en la adquisición de máquinas de rayos X para acceso a la sala de embarque del aeropuerto de Arequipa.

Las infraestructuras de puertos colocaron US$ 7,5 millones en marzo (35,2% más que el mismo periodo de 2023). DP World Callao S. R. L. lideró las inversiones con US$ 6 millones, colocados en obras del Muelle Bicentenario, las que están a punto de concluir.

Terminales Euroandinos, encargado del Puerto de Paita, con una inversión de un millón de dólares por la adquisición de seis terminal tractors y un montacargas de cinco toneladas; mientras que en el Terminal Norte Multipropósito del Callao y el Terminal Portuario de Salaverry se colocaron US$ 194 700 y US$ 119 047, respectivamente.

Por su parte, las infraestructuras viales sufrieron una detracción de 36,8% respecto a marzo del 2023 y valorizaron US$ 6,7 millones, de los cuales US$ 6,4 millones corresponden a la inversión ejecutada por la concesionaria Autopistas del Norte S. A. C, encargada de la Red Vial 4, en obras de la Vía Evitamiento Chimbote.

Inversión acumulada alcanzó los US$ 11 504 millones

Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta marzo de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel con 90,28% (US$ 4918 millones), le siguen los ferrocarriles y líneas de metro con 61,95% de avance (US$ 3728 millones), los terminales portuarios con 61,75% (US$ 2129 millones) y aeropuertos con 26,8% (US$ 727,3 millones).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...