Se trata de la I.E. Inicial N°1090 construida en el caserío San José, provincia de Cajabamba, región Cajamarca y cuya inversión supera los 1.5 millones de soles.
Las EcoAulas están ubicadas sobre un terreno de 3000 m2. Constan de 04 módulos equipados y fabricados con madera proveniente de bosques responsables cajamarquinos.
Pan American Silver, a través de su unidad minera Shahuindo, ubicada en la provincia de Cajabamba, continúa fortaleciendo su compromiso con el recorte de brechas en infraestructura educativa con una propuesta innovadora y sostenible que, además, pone en valor la cadena productiva de la madera en la región Cajamarca.
Esta es la quinta institución educativa que viene desarrollando Pan American Silver Shahuindo en sus áreas de intervención; 4 fueron entregadas y 1 se encuentra en proceso de construcción.
“La escuela está hecha con madera, la cual regula la temperatura y también tiene propiedades acústicas. Esto quiere decir que las condiciones son las mejores para que nuestros niños puedan recibir clases abrigados y sin interrupciones”, precisó María Enco, directora de la I.E.I. N° 1090, del caserío San José.
Cabe destacar que esta es la quinta institución educativa que viene desarrollando Pan American Silver Shahuindo en sus áreas de intervención.
Generando oportunidades
Durante el evento de inauguración, Hugo Reyes, representante de la dirección de UGEL Cajabamba, enfatizó lo importante de continuar trabajando unidos poniendo en el centro a los niños, generando oportunidades de desarrollo a través de una educación de calidad y una infraestructura adecuada.
Las EcoAulas San José se encuentran sobre un terreno de 3000 m2 y constan de 04 módulos equipados y fabricados con madera de primera calidad, proveniente de bosques responsables cajamarquinos; conformando 02 aulas, 01 módulo psicomotriz y 01 área administrativa. Adicionalmente, cuenta con un espacio para formación, zona de juegos y un sistema de iluminación exterior abastecido con energía solar.
Fomentar la inversión
Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, precisó: “Estas aulas tienen un modelo innovador y son realidad gracias al compromiso de los padres de familia, los niños y la articulación entre el sector público y privado para fomentar la inversión y el desarrollo. Además, es importante que se sepa que este diseño se realizó junto con el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), de acuerdo con los estándares nacionales”.
“El potencial de este proyecto es integral y tiene origen en bosques responsables de Cajamarca, luego, una empresa cajamarquina industrializa la madera -generando empleos y desarrollo para la región- y convirtiéndola en aulas ecoamigables, de larga duración, pero sobre todo cumplen con todos los requisitos de seguridad y bienestar para que los niños de San José puedan desarrollar su formación educativa”, indicó Marco Balcázar Balarezo, director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver Perú.
La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual.
La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...
Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark.
La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre.
Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...
Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial.
Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...
La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...
El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales.
Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...