- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú – APEC: Intercambio comercial sumó US$ 59 444 millones hasta setiembre

Perú – APEC: Intercambio comercial sumó US$ 59 444 millones hasta setiembre

En el caso de los envíos peruanos, estos ascendieron a US$ 31 902 millones de enero a setiembre, destacando los crecimientos de las exportaciones de hidrocarburos, minerales no metálicos, productos químicos, textiles y agropecuario.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que el comercio entre el Perú y las economías del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) alcanzó entre enero y setiembre 2022 los US$ 59 444 millones, un incremento del 14,2% respecto al mismo periodo del año previo. 

Este importante foro económico ha favorecido el desempeño de las exportaciones e importaciones nacionales. En el caso de los envíos peruanos, estos ascendieron a los US$ 31 902 millones en el periodo enero y setiembre (+7,5%), destacando los crecimientos de las exportaciones de hidrocarburos, minerales no metálicos, productos químicos, textiles y agropecuario.

“A nivel países, además, destacaron los mayores envíos a México (+76,9%), Taipéi (+49,9%) y Estados Unidos (29,5%). Mientras que las exportaciones peruanas a China crecieron apenas un 2,5% debido, probablemente, a la desaceleración económica que viene enfrentando esa economía”, explicó el titular del Mincetur.

Pese a ello, el gigante asiático continúa siendo el principal socio comercial del Perú. 

Respecto a las importaciones, entre enero y setiembre del presente año éstas alcanzaron los US$ 27 543 millones (+23,1%), producto de la llegada de bienes como electrodomésticos, neumáticos, textiles, así como productos de tecnología de la información y productos siderúrgicos. 

Sánchez resaltó que «APEC es uno de los mercados más importantes de las exportaciones peruanas. Por ello, la trascendencia de la participación nacional en la 29° cumbre de líderes del Foro APEC, que se llevará a cabo en los próximos días en Tailandia».

«No olvidemos, que, en los últimos 12 meses, el comercio con los países miembros de APEC explicó el 66% del comercio de bienes total entre el Perú y el mundo. Cifras claras y concretas que demuestran la trascendencia de nuestra integración con las principales economías globales”, comentó el ministro Sánchez. 

ACERCA DE APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989, está compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico. El foro busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica y técnica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro.

Los miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Como se recuerda, el Perú ingresó en 1998 y ha presidido APEC en dos oportunidades, 2008 y 2016. 

IMPORTANTE

  • Como se anunció en febrero pasado, el Perú presidirá, por tercera vez, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024. Ello implica que nuestro país mantiene el récord de ocho años entre liderazgos de APEC, el periodo más breve en que una economía ha vuelto a dirigir este importante foro. Este logro es una demostración más de la confianza que tienen en el Perú las otras veinte economías miembros.
  • Las exportaciones peruanas a APEC alcanzaron los US$ 37 mil millones en 2021 (66.0% del total). Mientras que las importaciones representaron el 65.6% de importaciones del mundo, equivalente a US$ 30 mil millones.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...