- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde al...

Perú cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde al 2030

Sin embargo, las cifras de producción del Perú son conservadoras, pues Chile se ha propuesto transformar 25 GW al 2030.

El uso de hidrógeno en aplicaciones de movilidad, calor y materias primas en la gran industria minera contribuirá a habilitar la economía del hidrógeno en el Perú, convirtiéndose nuestro país en un potencial suministrador de hidrógeno verde competitivo para el mundo, según previó José Monzón, director de Soluciones Sostenibles de Engie Impact, en PERUMIN 35.

Por los fuertes vientos para la generación de energía eólica en el sur y la intensa radiación para la generación de energía solar en el norte, así como por la demanda esperada a razón de los eventuales usos, argumentó que el territorio cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde con un costo aproximado de 5.23 USD/Kg H2, solo para consumo local.

“Conforme pasen los años, la producción proyectada de hidrógeno verde continuará creciendo, mientras que los costos se irán reduciendo. Así, al 2040, tenemos que la producción sería de 4,530 MW y el costo nivelado de 2.48 USD/Kg H2; y al 2050, la producción ascendería a 12,700 MW y el costo bajaría a 1.61 USD/Kg H2”, estimó durante la Cumbre Energética.



No obstante, calificó que las cifras de producción del Perú son aún conservadoras, pues Chile, que hace poco emprendió su camino hacia el aprovechamiento de este novedoso combustible con su plan denominado Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, se ha propuesto transformar 25 GW y a un costo promedio de 1.3 dólares por kilogramo, con miras al año 2030.

“Mediante el proceso químico de la electrólisis, que utiliza un ánodo, membrana y cátodo, se realiza la separación del compuesto H20 en sus elementos de oxígeno e hidrógeno; este último es comprimido y almacenado, y con la posterior incorporación de la molécula de oxígeno, se combustiona el hidrógeno para producir energía limpia”, detalló el experto de Engie.

El vector energético cobra relevancia en momentos en que el Banco Europeo del Hidrógeno decidió invertir €3,000 millones para construir su futuro mercado, EE. UU. anunció un crédito fiscal que otorgará hasta USD 3/Kg H2 para apoyar esta industria, y Chile reveló trabajar en un fondo USD 300 millones para impulsar el hidrógeno hacia la transición a energías limpias.

Animado por esta coyuntura, Engie incursiona en diferentes iniciativas para posicionar la masificación del hidrógeno verde en todo el mundo, sea a nivel doméstico, comercial e industrial, como, por ejemplo, la conversión de un camión minero Komatsu de 290 toneladas en un vehículo impulsado por hidrógeno, en la mina de Mogalakwena, en Sudáfrica.

“De manera similar, en Chile, estamos trabajando en el piloto de transición de un camión minero de sistema dual a hidrógeno verde, así como en la fabricación de un tren motriz basado en celdas de combustible de hidrógeno para la maquinaria pesada minera, y en la elaboración de explosivos a base de amoníaco ecológico compuesto de hidrógeno verde”, sintetizó. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...

Copper 360 busca R1.150 millones en oferta de derechos para impulsar crecimiento

La minera sudafricana de cobre reestructurará deuda y captará nuevo capital para financiar proyectos y fortalecer su balance. Copper 360, empresa minera de cobre con sede en el Cabo Norte, anunció una oferta de derechos por R1.150 millones, que incluye...

Lynas lanza plan de compra de acciones por hasta AU$75 millones

La minera de tierras raras abrió su SPP para accionistas de Australia y Nueva Zelanda, complementando la colocación institucional de AU$750 millones. Lynas Rare Earths, que cotiza en la ASX, anunció la apertura de su plan de compra de acciones...