- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPluspetrol gana Premio Desarrollo Sostenible 2022 por su modelo de trabajo en...

Pluspetrol gana Premio Desarrollo Sostenible 2022 por su modelo de trabajo en el Bajo Urubamba

“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto ganador de PlusPetrol.

“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto con que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión de Medio Ambiente del sector hidrocarburos, sub categoría Conservación de la Biodiversidad, organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

El premio fue otorgado a Pluspetrol por el modelo de operación que ejecuta desde el 2002 con el fin de llevar a cabo sus actividades hacia el mínimo impacto a la biodiversidad en la zona de la cuenca baja del río Urubamba, considerada como uno de los 34 “hotspots” (concentración rica en fauna y flora) que existe en el planeta.

Así, para gestionar adecuadamente los potenciales impactos de sus operaciones, Pluspetrol estableció diversas metodologías e intervenciones que ejecuta con el apoyo de los pobladores y de diversas organizaciones dedicadas a la sostenibilidad y al medio ambiente. Las principales son:

El Diseño offshore inland (sin apertura de caminos), es decir, sin abrir vías de ningún tipo. Las actividades del Proyecto Camisea se realizan utilizando rutas helitransportables y fluviales, evitando y minimizando la deforestación a largo plazo y con ello la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la pérdida de capacidad natural de mitigar el CO2, así como la migración y colonización de los bosques en la zona del Bajo Urubamba.

El Programa Ducto Verde, el mismo que consiste en instalar bajo el suelo las líneas de conducción de hidrocarburos en una zona intervenida, reforestando la superficie con especies nativas.

También destaca la práctica de Reducción del derecho de vía, por el cual la instalación de ductos se realiza bajo un análisis socio-ambiental que determina las zonas más estables, con menor sensibilidad biológica y social, requiriendo menor área de intervención.

Y, por último, el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), que estudia y registra los cambios en la biodiversidad con la intervención de coinvestigadores matsiguenkas y el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba (PMAC BU) que promueve la participación de las comunidades nativas en el monitoreo del cumplimiento de las políticas ambientales y sociales de Pluspetrol como operador del Proyecto Camisea.

Toda esta metodología ha permitido el desarrollo de procesos de ingeniería que orientan la operación hacia la ecoeficiencia, impulsan el cuidado y respeto por la biodiversidad, propician espacios de relacionamiento y participación ciudadana, promueven la articulación mediante alianzas con los diferentes niveles de autoridades, fortaleciendo la autogestión comunitaria y el liderazgo, detalles que garantizan la sostenibilidad del Proyecto.

El Premio Desarrollo Sostenible 2022, fue recibido por la gerenta de Asuntos Externos de Pluspetrol, Janinne Delgado, quien destacó el trabajo dedicado que desarrolla el Consorcio para la preservación del medio ambiente en la zona donde opera los yacimientos del gas de Camisea.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...