- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPluspetrol gana Premio Desarrollo Sostenible 2022 por su modelo de trabajo en...

Pluspetrol gana Premio Desarrollo Sostenible 2022 por su modelo de trabajo en el Bajo Urubamba

“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto ganador de PlusPetrol.

“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto con que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión de Medio Ambiente del sector hidrocarburos, sub categoría Conservación de la Biodiversidad, organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

El premio fue otorgado a Pluspetrol por el modelo de operación que ejecuta desde el 2002 con el fin de llevar a cabo sus actividades hacia el mínimo impacto a la biodiversidad en la zona de la cuenca baja del río Urubamba, considerada como uno de los 34 “hotspots” (concentración rica en fauna y flora) que existe en el planeta.

Así, para gestionar adecuadamente los potenciales impactos de sus operaciones, Pluspetrol estableció diversas metodologías e intervenciones que ejecuta con el apoyo de los pobladores y de diversas organizaciones dedicadas a la sostenibilidad y al medio ambiente. Las principales son:

El Diseño offshore inland (sin apertura de caminos), es decir, sin abrir vías de ningún tipo. Las actividades del Proyecto Camisea se realizan utilizando rutas helitransportables y fluviales, evitando y minimizando la deforestación a largo plazo y con ello la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la pérdida de capacidad natural de mitigar el CO2, así como la migración y colonización de los bosques en la zona del Bajo Urubamba.

El Programa Ducto Verde, el mismo que consiste en instalar bajo el suelo las líneas de conducción de hidrocarburos en una zona intervenida, reforestando la superficie con especies nativas.

También destaca la práctica de Reducción del derecho de vía, por el cual la instalación de ductos se realiza bajo un análisis socio-ambiental que determina las zonas más estables, con menor sensibilidad biológica y social, requiriendo menor área de intervención.

Y, por último, el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), que estudia y registra los cambios en la biodiversidad con la intervención de coinvestigadores matsiguenkas y el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba (PMAC BU) que promueve la participación de las comunidades nativas en el monitoreo del cumplimiento de las políticas ambientales y sociales de Pluspetrol como operador del Proyecto Camisea.

Toda esta metodología ha permitido el desarrollo de procesos de ingeniería que orientan la operación hacia la ecoeficiencia, impulsan el cuidado y respeto por la biodiversidad, propician espacios de relacionamiento y participación ciudadana, promueven la articulación mediante alianzas con los diferentes niveles de autoridades, fortaleciendo la autogestión comunitaria y el liderazgo, detalles que garantizan la sostenibilidad del Proyecto.

El Premio Desarrollo Sostenible 2022, fue recibido por la gerenta de Asuntos Externos de Pluspetrol, Janinne Delgado, quien destacó el trabajo dedicado que desarrolla el Consorcio para la preservación del medio ambiente en la zona donde opera los yacimientos del gas de Camisea.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...

Argentina: Newmont busca extender Cerro Negro en Santa Cruz

La empresa anticipó la presentación inminente de adendas correspondientes a la Séptima Actualización del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación. Directivos de la empresa Newmont Cerro Negro presentaron al Gobierno de Santa Cruz sus planes de exploración...

Contratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en Bolivia

Sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado. El ministro de Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y atacado con basura...

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...