- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo aprueba PEDN al 2050

Poder Ejecutivo aprueba PEDN al 2050

La metodología del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 permitirá al Perú ubicarse entre los 35 países más competitivos del mundo.

El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 que implementará la visión de país, las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y los compromisos internacionales asumidos por el Perú.

De esa manera se constituye en una propuesta para orientar las acciones estratégicas que impulsen el desarrollo armónico y sostenido del país.

Vale precisar que a través del Decreto Supremo N° 095-2022-PCM se publicó el instrumento técnico que formuló y actualizó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el cual coordinó e integró de forma coherente y concertada su elaboración.

La redacción empezó hace cinco años con la construcción de la visión de país e involucró a los poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos.

Así como gobiernos regionales y locales, partidos políticos e instituciones representativas de la sociedad.

Alineamiento

El PEDN al 2050, que se alinea con las 35 políticas de Estado, contribuye a lograr la Visión del Perú al 2050.

Además de haber orientado la formulación de la Política General de Gobierno presente para el período 2021-2026, las políticas, planes y compromisos globales del país como la agenda 2030 y ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros.

La metodología del PEDN al 2050 permitirá que el Perú se ubique entre los 35 países más competitivos del mundo, tras reducir la pobreza monetaria hasta por debajo del 1%.

Incluso, disminuirá sus niveles de desigualdad, al pasar de un índice de Gini de 0.42 a 0.33. Así, el producto bruto interno (PBI) per cápita se triplicará a 30,500 dólares.

Otras metas que se alcanzarán al 2050 será invertir cuatro veces más en salud por cada peruano en comparación con el 2021; y reducir en 60% la mortalidad infantil.

Asimismo, se logrará que 4 de cada 8 trabajadores cuenten con un empleo formal, duplicándose la cifra actual, resaltó el Ceplan.

En el ámbito del cambio climático, el Perú reducirá su vulnerabilidad y será uno de los países menos afectados, después de reducir la deforestación de los bosques en 74%.

Gestión moderna y efectiva

El presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, afirmó que el PEDN representa una apuesta estratégica con enfoque prospectivo que prioriza a las personas.

Ello, al proteger la vida y asegurar el funcionamiento de las cadenas de valor para articular alrededor de estas los esfuerzos de la sociedad peruana y su Estado.

“El PEDN es producto del aporte de actores públicos y privados, sociedad y academia. Se organizó en cuatro objetivos nacionales, con un enfoque sistémico que busca alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la gestión del territorio de manera sostenible, productividad con empleo digno y una sociedad justa, democrática, pacífica con un Estado moderno y efectivo al servicio de las personas”, aseguró.

Revisa el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 en el siguiente enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...