- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo aprueba PEDN al 2050

Poder Ejecutivo aprueba PEDN al 2050

La metodología del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 permitirá al Perú ubicarse entre los 35 países más competitivos del mundo.

El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 que implementará la visión de país, las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y los compromisos internacionales asumidos por el Perú.

De esa manera se constituye en una propuesta para orientar las acciones estratégicas que impulsen el desarrollo armónico y sostenido del país.

Vale precisar que a través del Decreto Supremo N° 095-2022-PCM se publicó el instrumento técnico que formuló y actualizó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el cual coordinó e integró de forma coherente y concertada su elaboración.

La redacción empezó hace cinco años con la construcción de la visión de país e involucró a los poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos.

Así como gobiernos regionales y locales, partidos políticos e instituciones representativas de la sociedad.

Alineamiento

El PEDN al 2050, que se alinea con las 35 políticas de Estado, contribuye a lograr la Visión del Perú al 2050.

Además de haber orientado la formulación de la Política General de Gobierno presente para el período 2021-2026, las políticas, planes y compromisos globales del país como la agenda 2030 y ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros.

La metodología del PEDN al 2050 permitirá que el Perú se ubique entre los 35 países más competitivos del mundo, tras reducir la pobreza monetaria hasta por debajo del 1%.

Incluso, disminuirá sus niveles de desigualdad, al pasar de un índice de Gini de 0.42 a 0.33. Así, el producto bruto interno (PBI) per cápita se triplicará a 30,500 dólares.

Otras metas que se alcanzarán al 2050 será invertir cuatro veces más en salud por cada peruano en comparación con el 2021; y reducir en 60% la mortalidad infantil.

Asimismo, se logrará que 4 de cada 8 trabajadores cuenten con un empleo formal, duplicándose la cifra actual, resaltó el Ceplan.

En el ámbito del cambio climático, el Perú reducirá su vulnerabilidad y será uno de los países menos afectados, después de reducir la deforestación de los bosques en 74%.

Gestión moderna y efectiva

El presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, afirmó que el PEDN representa una apuesta estratégica con enfoque prospectivo que prioriza a las personas.

Ello, al proteger la vida y asegurar el funcionamiento de las cadenas de valor para articular alrededor de estas los esfuerzos de la sociedad peruana y su Estado.

“El PEDN es producto del aporte de actores públicos y privados, sociedad y academia. Se organizó en cuatro objetivos nacionales, con un enfoque sistémico que busca alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la gestión del territorio de manera sostenible, productividad con empleo digno y una sociedad justa, democrática, pacífica con un Estado moderno y efectivo al servicio de las personas”, aseguró.

Revisa el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 en el siguiente enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...