- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPoderosa financia proyecto que beneficiará a pequeños productores de papa

Poderosa financia proyecto que beneficiará a pequeños productores de papa

Científicos del CIP, con apoyo de Poderosa, desarrollaron papas con características idóneas para fritura, tres de las cuales serán liberadas como variedades en el Perú.

A pesar de que Perú es el principal productor de papa de América Latina, con una inversión de más de 8 millones de dólares, nuestro país importó cerca de 10 millones de kilos de papas prefritas solo en los primeros cuatro meses del 2020, para abastecer la demanda de papas fritas del mercado nacional.

Para ayudar a los pequeños productores y aprovechar el mercado, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) desarrollaron papas con características idóneas para fritura, tres de las cuales serán liberadas como variedades en el Perú de acuerdo con la normatividad nacional.

El CIP aseguró que estas futuras variedades cumplen con todas las demandas de las cadenas de restaurantes internacionales, y tienen elevados rendimientos y alta resistencia a la rancha o tizón tardío, la enfermedad más destructiva a la papa a escala mundial.

Ello significa que requieren un mínimo uso de agroquímicos para su cultivo, lo que reduce los costos de producción y el riesgo de daños a la salud de los agricultores, consumidores y del medio ambiente.

Estas tres variedades son el resultado del trabajo conjunto entre CIP, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) del Perú y el financiamiento de la Compañía Minera Poderosa, mediante la Ley 30309.

El proceso de evaluación para seleccionar las futuras variedades se hizo en colaboración con la Asociación Pataz y pequeños productores.

Según Manuel Gastelo y Jorge Andrade-Piedra, científicos del CIP, se pueden cultivar estas papas en todas las zonas de la sierra del Perú, lo que permite un abastecimiento continuo de papa fresca para procesamiento.

Según Oscar Ortiz, director general del CIP, “esta colaboración es un magnífico ejemplo de cómo el CIP trabaja con socios públicos y privados en Perú y más de 20 otros países para mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de los pequeños productores y fomentar la agricultura sostenible”.

Para Jimena Sologuren, subgerente de responsabilidad social de la Compañía Minera Poderosa, esta colaboración entre la empresa y el CIP tiene el potencial de lograr un gran impacto entre los agricultores.

“El CIP, Poderosa y la Asociación Pataz hemos sumado esfuerzos para lograr un país más productivo, sin pobreza y con acceso a una buena alimentación para todos”, afirma Sologuren. “Para nosotros es un honor trabajar de la mano con los expertos para alcanzar nuestras metas, en beneficio de los agricultores de la sierra liberteña y del país”.

Se espera que las tres nuevas variedades sean liberadas en la segunda mitad de 2022.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...