- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProducción de Codelco 2023 disminuyó un 8,4 %

Producción de Codelco 2023 disminuyó un 8,4 %

Según informó la compañía, la caída dada durante el año pasado sucedió debido a distintas dificultades operativas en algunos de sus yacimientos.

Codelco informó sus resultados de producción al cierre de 2023. La cuprífera reportó una producción a la baja, que alcanzó las 1.324.554 toneladas métricas finas (tmf) de cobre. Asimismo, detalló un Ebitda (utilidad antes de impuesto, intereses y depreciación) de US$4.184 millones, equivalente a US$11,5 millones diarios.

En términos de producción 2023, Codelco detalló que registró una caída de 8,4% respecto al año anterior. Así, explicó el caso de El Teniente afectada por la postergación en la preparación minera, un evento sísmico ocurrido en julio y eventos climáticos de junio.

En tanto, Chuquicamata, tuvo un menor desempeño positivo por el agotamiento de la mina rajo, lo que fue compensado parcialmente por el aporte de la mina subterránea. En Ministro Hales la producción cayó por las menores leyes y la menor recuperación.

Seguidamente, Salvador, por el desfase en la entrada de la operación de Rajo Inca; y Andina, por la discontinuidad en la operación de la concentradora, junto a los eventos climáticos.

“2023 fue un año muy difícil en términos de operación y producción, pero estamos convencidos de que fue la parte más profunda de un valle productivo que desde este este año comenzará a mejorar.», dijo Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

«Hacia adelante esperamos noticias positivas y remontar paulatinamente hasta volver a una producción propia de 1,7 millones de toneladas hacia el término de la década”, agregó.

La producción 2023, incluyendo El Abra y Anglo American Sur, en las que Codelco es dueño de 49% y 20% respectivamente, alcanzó a 1.423.785 tmf.

Costos operativos en Codelco

Los costos continuaron presionados al alza durante 2023. El costo directo (C1) se elevó 22,8%, a 203,1 centavos de dólar la libra (cUS$/lb), por la menor producción de cobre, mayores costos de operación y la menor venta de subproductos, como molibdeno.

El costo neto a cátodo (C3), en tanto, llegó a 335,1 (cUS$/lb), con un incremento de 18,6%, por las mismas razones que el C1. Además, aquí se suma el impacto de mayores gastos no operacionales, principalmente intereses financieros.

En el período, el Ebitda alcanzó los US$4.184 millones, lo que representa una caída de 26% respecto a 2022. El motivo está en la incidencia de una menor venta de cobre, mayores costos, menor venta de molibdeno, menor resultado de coligadas, y menor venta de subproductos y minerales de terceros.

En el año 2023, los aportes de Codelco al Fisco alcanzaron los US$1.426 millones. Ello significa el compromiso con Hacienda de US$1.411 millones establecido en el decreto presupuestario de noviembre de 2022.

Proyectos estructurales en marcha

Codelco informó que en el ejercicio 2023, la Vicepresidencia de Proyectos, área encargada del desarrollo de los proyectos estructurales, aseguró la ejecución presupuestaria y favoreció el avance físico de las obras, mejorando su rendimiento respecto a lo planificado.

Así, en el caso de Chuquicamata Subterránea, la primera fase de continuidad del Nivel 1 logró un avance de 51%. La misma continúa en desarrollo el estudio de prefactibilidad para el Nivel 2, que se espera finalizar en 2025.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte-Nuevo Nivel Mina enfrentó un evento sísmico con consecuencias, pese a lo cual alcanzó un progreso de 82,4%. Se estima el inicio de producción para diciembre de 2024.

En Diamante se avanzó al 34,7% con un inicio de producción proyectado para julio de 2026, mientras que Andesita llegó a 40,1% y su inicio de producción se espera para el segundo semestre de 2024. En Traspaso Andina, en tanto, el avance alcanzó 99,6%.

Finalmente, en Rajo Inca continúan las obras del prestripping y las optimizaciones de las plantas concentradora e hidrometalúrgica, y del depósito de relaves. El progreso es de un progreso total de 70,2%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...