- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión: Firman contratos de concesión de cinco proyectos eléctricos

ProInversión: Firman contratos de concesión de cinco proyectos eléctricos

Los cinco proyectos eléctricos fueron adjudicados por ProInversión en agosto último a Interconexión Electrica S.A. E.S. P. (ISA) y Alupar Inversiones Perú.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInvversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado, y las empresas adjudicatarias de cinco proyectos eléctricos firmaron los contratos de concesión en beneficio de 5.5 millones de pobladores de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura.

En primer lugar, el Minem y el Consorcio Transmantaro S.A. (en representación de la empresa adjudicataria Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.) firmaron el contrato de concesión de tres proyectos eléctricos (Grupo 1) que permitirán, un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable en su zona de influencia. Se trata de los siguientes proyectos: Enlace 500 kV San José – Yarabamba, ampliaciones y subestaciones asociadas; ITC Enlace 220 kV Piura Nueva – Colán, ampliaciones y subestaciones asociadas; e ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas.

Luego, el Minem y la empresa Alupar Peru S.A.C. firmaron el contrato de concesión de dos proyectos eléctricos (Grupo2): ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste – La Niña/Felam, ampliaciones y subestaciones asociadas; y la Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV: SE Piura Este 220/60/22.9 kV y Conexión de Líneas Existentes de 60 Kv.

Los cinco proyectos eléctricos que fueron adjudicados por ProInversión por encargo del Minem, permitirán mejorar las condiciones operativas del sistema de transmisión en los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura, y fomentarán el desarrollo de actividades comerciales, industriales y servicios, al contar con una provisión de energía de calidad y confiable.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, resaltó la suscripción de los contratos de concesión porque son un paso trascendental para hacer realidad pronto los cinco proyectos adjudicados, en beneficio de millones de peruanos. “Seguimos trabajando con el MINEM y el MEF para hacer realidad más y mejores proyectos. Actualmente tenemos en cartera 18 proyectos eléctricos, por aproximadamente US$ 900 millones, para ser adjudicados en 2024, en beneficio de 11 regiones del país”.

El acto de suscripción de los contratos de concesión contó, además, con la presencia del viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo; la presidenta del Comité Pro Minería y Energía, Ena Garland; los representantes de las empresas concesionarias; entre otros funcionarios y autoridades.

Cristian Remolina, gerente general de ISA REP, comentó que la firma del contrato de los tres proyectos eléctricos (Grupo 1) representa para ISA un hito más en el proceso de acompañamiento en el crecimiento energético del Perú y en el crecimiento productivo del país. “Llevamos 21 años de inversiones en Perú y las buenas pros logradas este año son coherentes con nuestro desafío de mantenernos vigentes con inversiones sólidas y de largo plazo”, resaltó. 



A su turno, Vinicius Andrade de Mereiros, representante legal de Alupar Perú S.A.C. comentó que están entusiasmados en concretar pronto los dos proyectos adjudicados y concesionados (Grupo 2) porque representan sus primeras inversiones en el sector de transmisión eléctrica del Perú. “Nosotros estamos en Perú desde el año 2008 con proyectos de generación eléctrica, por lo que nuestra participación en los proyectos de transmisión refuerza nuestro interés en seguir aportando al desarrollo del Perú y de los peruanos”, precisó.

Estos cinco proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) con un plazo de concesión de 30 años de operación comercial, más el tiempo necesario para la construcción de cada uno de estos proyectos eléctricos, que varía entre 32 a 50 meses, dependiendo de cada proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...