- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promociona en España cartera de 63 proyectos por más US$ 15,600...

ProInversión promociona en España cartera de 63 proyectos por más US$ 15,600 millones

Adjudicaciones en 2025 – 2026 se realizarán en sector vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos, entre otros.

Ante inversionistas de Europa, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión presentó una cartera de 63 proyectos que serán adjudicados en Perú entre 2025 – 2026 mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por más de US$ 15600 millones.

La agencia inició hoy el Roadshow España 2024, con Cancillería, Embajada de Perú, Oficina Comercial en Madrid (OCEX Madrid) y PROMPERÚ para promocionar en Madrid, Sevilla y Barcelona, inversiones en infraestructura vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos disponibles en Perú.

En el evento iniciado hoy en Madrid, se presentó la cartera de inversiones y se establecieron reuniones bilaterales con inversionistas y empresas constructoras, operadores de experiencia y financieras vinculadas a inversiones de proyectos en Asociación Público – Privada.

Las actividades en el Roadshow España 2024 son lideradas por el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, quienes exponen la cartera de proyectos, marco legal y mecanismos de atracción de inversiones como el Régimen de Recuperación anticipada del IGV (RERA-IGV), convenios de estabilidad jurídica y el registro de inversión extranjera.



Al igual que el funcionamiento y los resultados que viene registrado el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ante representantes de empresas matrices con inversiones establecidas en Perú, al igual que a empresas constructoras y consultoras en ingeniería que puedan ser contratistas.

Promoción de cartera

Al desagregar la cartera, la agencia presentó 17 proyectos de saneamiento, con un valor total mayor a US$ 2400 millones, destinados a mejorar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en 12 departamentos de Perú, beneficiando a más de siete millones de personas a través de la Planta desaladora de Ilo (US$ 171 millones), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Trujillo (US$ 398 millones) y PTAR Huancayo (US$ 267 millones), entre otros.

En educación, se destacan cinco proyectos por más de US$ 600 millones, que buscan mejorar la infraestructura en Lima y Cusco. Entre ellos, resalta los Colegios en Riesgo en Lima Metropolitana (US$ 255 millones) y el proyecto de Reforzamiento de infraestructura en colegios de Cusco (US$ 59 millones) a adjudicarse en 2025.

El portafolio incluye proyectos de transporte valorados en más de US$ 3974 millones como la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1542 millones), corredor vial que busca mejorar la conectividad en las regiones del interior del país. Asimismo, destaca el proyecto del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 245 millones), que potenciará la capacidad logística de esta importante ciudad costera.



El sector salud también juega un papel primordial en la cartera de ProInversión, con seis proyectos valorados en más de US$ 1100 millones, destinados a mejorar los servicios en cuatro regiones. Entre ellos destacan el proyecto de Operación y mantenimiento del nuevo Hospital de Emergencia de Villa El Salvador (US$ 290 millones) y el Instituto de Salud del Niño (US$ 125 millones).

El sector de irrigación se posiciona como otro motor de crecimiento con proyectos como la III etapa de Chavimochic (US$ 450 millones), el Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque (US$ 550 millones) y el Proyecto Chinecas (US$ 750 millones), fundamentales para la expansión agrícola y el desarrollo sostenible del país.

La cartera incluye dos importantes proyectos inmobiliarios bajo la modalidad de Proyectos en Activos, valorados en US$ 800 millones: Parque Industrial de Ancón (US$ 762 millones) y operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (US$ 78 millones).

A la fecha, entre enero y septiembre, ProInversión adjudicó 12 proyectos mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos, por US$ 6074 millones que incluye megaobras viales, portuario, eléctrico, minería no metálica y ferrocarril. De este total, las empresas españolas se han adjudicado cuatro proyectos: Anillo Vial Periférico (US$ 3396 millones) y tres proyectos eléctricos (Grupo 1) por US$ 391 millones.



Adicionalmente, los funcionarios de ProInversión promocionaron el proyecto de minería subterránea El Algarrobo, ubicado en Tambogrande – Piura, que contempla un monto total del proyecto de US$ 2753 millones. El monto se desagrega en inversión US$ 759 millones y gastos de operación US$ 1994 millones en los primeros 10 años.

El Algarrobo es un proyecto polimetálico de cobre, zinc y plata, que iniciará con producción de 5 mil toneladas por día para luego escalar a 15 mil toneladas por día. Asimismo, con los estudios de factibilidad se determinará la dimensión real del proyecto, pudiendo ser de mayor escala a la estimada inicialmente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...