- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio de Piura: Proyecto El Algarrobo contribuiría a que la...

Cámara de Comercio de Piura: Proyecto El Algarrobo contribuiría a que la región crezca 3.4 %

En el distrito de Tambogrande existe aproximadamente 2,500 emprendedores que podrían brindar bienes y servicios para este proyecto minero.

El Dr. Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, señaló, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que el proyecto polimetálico El Algarrobo contribuiría a que la región norteña crezca 3.4 %.

«Es una buena noticia para la Región Piura y, en especial, para las poblaciones de la margen izquierda del río Piura que han estado bastante olvidadas. En efecto, este importante proyecto haría que la economía de la región crezca un 3.4 %», dijo.

En primer lugar, continuó explicando el Dr. Gómez, «mejorará las condiciones de acceso al agua para las zonas de influencia de la mina, como Locuto, zona de pobreza que, por primera vez, va a recibir una inversión importante».

Cabe recordar que el pasado 28 de septiembre, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) declararon de interés la promoción del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura.

El proyecto contempla una inversión total de US$ 2,753 millones y su primera etapa priorizaría la gestión social con la comunidad vinculada al proyecto y el acuerdo para la realización de un proyecto hídrico.



«Traerá impactos beneficiosos para toda la población que comprende la comunidad campesina de Locuto y fortalecerá la economía del distrito de Tambogrande. La inversión del proyecto agregaría más de tres puntos porcentuales al PBI de Piura», resaltó.

Al ser consultado por el hecho de que el Gobierno Regional de Piura se ha mostrado en desacuerdo con el proyecto, el Dr. Gómez manifestó que la autoridad «debe considerar que la población local de Locuto se ha expresado favorablemente al proyecto en el área denominada TG3, así como lo dijo el delegado del anexo Ocoto Alto, entre otros, lo cual es perfectamente entendible, pues esos caseríos rurales no han recibido inversiones públicas y se trata de una zona de pobreza y pobreza extrema».

Por otro lado, «no es posible aplicar una consulta pública de hace más de 20 años que se dirigió contra un proyecto diferente que felizmente no se desarrolló y que estaba ubicada en la zona TG1».

«Más bien, después de analizar técnicamente este proyecto y, si como se estima por el Minem y ProInversión, confirma que es posible hacer extracción subterránea afectando el entorno únicamente en lo mínimo necesario, con una operación con métodos estándares internacionales, con tecnología avanzada y beneficiando a la población, debe apoyar la inversión», anotó.

Desarrollo

El proyecto minero El Algarrobo contempla una primera fase de Fondo Social con una inversión de US$ 5 millones y que durará los primeros tres años. Durante esos tres primeros años hay un beneficio directo para la margen izquierda del río Piura, en especial para la comunidad de Locuto.



Así, el vocero gremial destacó que «justamente, el proyecto minero tiene como uno de sus componentes encontrar nuevas fuentes de agua para la población y los proyectos productivos del sector, por lo que puede ser palanca de desarrollo de proyectos agrícolas para la margen izquierda del río Piura. Todo esto permitirá que la población tenga acceso al agua y se dinamice la economía local».

Además, «la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., empresa a cargo del proyecto o quien desarrolle el proyecto, debe asegurar que, al momento en que se llegue a la etapa de exploración y explotación, esta se produzca con altos estándares de seguridad y afecte lo menos posible el entorno».

«Creemos que sí es posible esta coexistencia entre minería y agricultura, ya se ha hecho en otros países como Australia o Canadá. En ambos territorios, la minería sirvió como palanca de desarrollo económico para otras actividades», dijo.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, «para lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo, se tiene que integrar en toda la cadena productiva a los proveedores locales. El Algarrobo debe beneficiar, en primer lugar, a los pobladores de Locuto y Tambogrande. Esto quiere decir que se debe sumar a los emprendedores, bodegas y comercios en la cadena de servicios».

«En el distrito de Tambogrande existe aproximadamente 2,500 emprendedores que podrían brindar bienes y servicios para este proyecto minero. Además, se deben conseguir proyectos locales relacionados con infraestructura educativa, de salud, mejoramiento de caminos, capacitación por poner algunos ejemplos», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...