ProInversión: Nueve empresas interesadas en la modernización del Ferrocarril Huancayo - Huancavelica.
El plazo de precalificación de postores concluye el 29 de febrero de 2024. Culminado el plazo, se anunciará la lista de empresas y consorcios precalificados, aptos para presentar sus propuestas técnicas y económicas.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que el proceso de licitación internacional del proyecto modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica cuenta con nueve empresas interesadas que han comprado derecho de participación.
Las empresas interesadas son de origen local (Perú), América Latina, Europa y Asia, e incluyen a operadoras de proyectos ferroviarios, constructoras y proveedoras de material rodante.
“De las nueve empresas interesadas, se vienen conformando tres consorcios que han manifestado su firme interés de participar en el concurso público internacional que viene desarrollando PROINVERSIÓN”, adelantó el director de proyectos de PROINVERSIÓN, Gian Carlos Silva.
La fecha límite para que las empresas interesadas presenten sus documentos de precalificación (Sobre N° 1) es el 29 de febrero de 2024; luego de la cual se anunciará la lista final de empresas y/o consorcios precalificados que estarán aptas para presentar sus propuestas técnicas (Sobre N° 2) y económicas (Sobre N° 3).
Las empresas interesadas para precalificar como postoras deben cumplir como mínimo, entre otros, los siguientes requisitos: 10 años de experiencia dentro de los últimos 20 años en construcción o rehabilitación de obras de infraestructura vial de transporte ferroviario o en carreteras (una longitud mínima de 100 km de vía); a través del operador o del asesor técnico en operación, experiencia en operación de un sistema de transporte ferroviario que transporte como mínimo 300,000 pasajeros por año y cuente con una longitud no menor de 100 kilómetros; un patrimonio neto mínimo de US$ 61 330 000.00 al cierre de los dos últimos ejercicios económicos anuales auditados; presentar copias legalizadas del documento constitutivo del postor; no estar sancionadas por el Estado peruano; entre otros requisitos.
Este proyecto, que promueve ProInversión por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de Junín (Huancayo) y Huancavelica.
“Actualmente estamos en la etapa final de la aprobación de la Versión Final del Contrato (VFC) de concesión. La adjudicación está prevista para el primer semestre de 2024 (abril)”, destacó Gian Carlos Silva.
ProInversión: Nueve empresas interesadas en la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.
Precisó que el monto de inversión referencial, incluyendo el margen de variabilidad, asciende a US$ 394 millones, dado el nivel de madurez de la información técnica del proyecto.
El proyecto
El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica viene funcionado desde octubre de 1926. Cuenta con 128.7 kilómetros de trayecto, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, los cuales serán modernizados.
Con el proyecto el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (conocido también como el Tren Macho) contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios; y siete circulaciones diarias en cada sentido.
Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados, más importante aún, que se dará la renovación de superestructura de la vía férrea.
Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el MTC (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno.
A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos.
En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...
El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional.
La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno.
Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...
País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel.
Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...
Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...
La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...