- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión del proyecto Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica asciende a US$ 340 millones

Inversión del proyecto Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica asciende a US$ 340 millones

Los inversionistas interesados tienen plazo hasta el 31 de octubre para presentar sus documentos de precalificación de postores. La adjudicación está prevista para diciembre 2023.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la ejecución del proyecto modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho) será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno. Además, se añadirá nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios durante el plazo de la concesión.

Con el objetivo de convocar un mayor número de postores al proceso de licitación, ProInversión organizó el segundo Market Sounding del proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica”, dirigido a inversionistas privados, representantes de banca y consultoras interesadas en el desarrollo de esta importante iniciativa estatal.

En este evento, ProInversión presentó los avances del proceso de licitación, un mecanismo adicional para mitigar el riesgo geológico del proyecto y obligaciones del concesionario relacionados a la construcción simultánea de los tramos, así como la actualización del costo de inversión denominado CAPEX (que incluye Obra civil y equipamiento mecánico, material rodante y mantenimiento inicial) que ahora asciende a aproximadamente US$ 340 millones (sin IGV).

Este incremento del CAPEX se debe, entre otras razones, a la incorporación de actividades de mantenimiento inicial para estabilizar algunos taludes de la vía, los cuales en el proceso anterior no se habían previsto.



Asimismo, se han actualizado los precios de la ingeniería básica del proyecto que fue elaborado en 2014 y que debido a la inflación que ha sufrido el país y el mundo estos se han incrementado. En ese sentido, ahora el proyecto es mucho más atractivo para los inversionistas.

Más detalles

Los postores interesados en el concurso público tienen plazo hasta el 31 de octubre de 2023 para presentar sus documentos de precalificación; la adjudicación del proyecto está prevista para diciembre de 2023, señaló el director del proyecto de ProInversión, Gian Carlos Silva. Agregó que los interesados tienen plazo hasta el 14 de septiembre para presentar sus sugerencias a la tercera versión del contrato de concesión.

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica viene funcionado desde octubre de 1926, cuenta con trayecto de 128.7 km, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, los cuales serán modernizados.

Con la ejecución del proyecto, el Tren Macho moderno contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete circulaciones diarias en cada sentido. Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados, más importante aún, que se dará la renovación de superestructura de la vía férrea.

El proyecto, que promueve ProInversión por encargo del MTC, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos.

El esquema de concesión mediante una APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo determinado, y al privado incorporar conocimiento, tecnología y equipos. En proyectos ferroviarios, la concesión permite mejorar la conectividad, reduce los tiempos de viaje, reduce el número de accidentes y mejora la seguridad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...